La Legislatura debatirá cinco iniciativas en la Sesión Ordinaria de hoy

La alteración del orden del día surgió del consenso logrado en la reunión de este martes, de la que participaron legisladores de todos los espacios políticos. Se destacan la creación de un Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar y el lanzamiento de una nueva moratoria impositiva provincial. 

Image description

Los legisladores de los distintos espacios políticos con representación en la Cámara de Diputados consensuaron este martes la alteración del orden del día, de cara a la sesión ordinaria de hoy, que incluirá cinco proyectos de ley.


La reunión de Labor Parlamentaria fue presidida por el titular del interbloque del Frente Chaqueño, Atlanto Honcheruk; y las diputadas Paola Benítez, Zulma Galeano y Tere Cubells.

En primer lugar, abordar el Proyecto de Ley, impulsado por Zulma Galeano, crea el Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar.

A la vez, buscarán sancionar la creación de un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias Provinciales, al cual podrán acogerse aquellos sujetos pasivos de obligaciones fiscales provinciales cuyo vencimiento hubiera operado al 31 de Julio de 2023. Hay dos iniciativas sobre esta cuestión; una de la diputada Cubells y la otra del Ejecutivo.

Además, el tercer punto lo conforma una iniciativa de la diputada Dorys Arkwriht, proyecto que impulsa declarar Patrimonio Histórico y Cultural a los saberes artesanales y artesanías del Chaco.

También, durante la jornada legislativa, los diputados tendrán para su debate el proyecto de ley que busca establecer que toda obra pública referida a nuevos edificios o refacciones de instituciones educativas, a cargo del Estado Provincial, deberá contemplar la construcción de dos mástiles. La intención es propiciar el  izamiento de las Banderas Argentina y del Chaco, tal lo determina la normativa vigente “Nuevo Reglamento de Tratamiento de los Símbolos Patrios Nacionales y de los Símbolos Provinciales”.  

Finalmente, de manera condicional, se incluyó el tratamiento de un proyecto de Ley que modificaría la norma que establece el Premio Anual Bettina Vásquez. De esta manera, en la Comisión de Evaluación y Adjudicación, en lo respecta a los integrantes que representan a la Cámara de Diputados; se incluirá a un legislador por cada bloque político, integrante de la Comisión de Género, Diversidades, Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, con su respectivo titular y suplente.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.