La legislatura chaqueña definió que mayo será el Mes de la Concientización del Síndrome de Williams

Este primer avance en la concientización de la enfermedad prevé campañas de difusión. Este síndrome afecta desde el nacimiento y es la base de otras dolencias cardiovasculares y problemas de aprendizaje.

Image description

Por iniciativa de la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, se sancionó por unanimidad la Ley 3771-G que establece a mayo como Mes de la Concienciación del Síndrome de Williams. Este trastorno es una condición genética que está presente al nacer y se caracteriza por generar problemas médicos que incluyen enfermedades cardiovasculares, retrasos en el desarrollo y problemas de aprendizaje.


Con respecto a los síntomas y características físicas, las personas con este síndrome tienen frente amplia, nariz pequeña y respingada, boca grande, labios gruesos, bolsas periorbitales, mandíbula y mentón pequeños y mala oclusión dentaria; alta sensibilidad a los sonidos (hiperacusia); discapacidad intelectual con diversidad en los ritmos de aprendizaje; retraso psicomotor y dificultades en la integración visoespacial e hiperactividad, especialmente presente en la infancia, pero que tiende a mejorar con la edad.

Cuesta agradeció el acompañamiento de sus pares y manifestó que la iniciativa será un gran respaldo para las personas que padecen este trastorno genético y sus familias. “Un diagnóstico precoz y adecuado, como así también el tratamiento ante las alteraciones en la salud, son fundamentales para contar con el asesoramiento indicado, aplicar un tratamiento correcto y garantizar una mejor calidad de vida a quienes tienen el síndrome y su entorno familiar”, aseguró.

Asimismo, la titular legislativa remarcó que “es importante que, como representantes del pueblo del Chaco, demos respuesta a las demandas de la gente. Hoy nos emocionamos porque brindamos una herramienta valiosa a Sofía y a su familia que vinieron desde Machagai por la sanción de esta ley que servirá para concienciar sobre esta condición genética poco frecuente”.

La normativa aprobada unánimemente prevé que sea el Ministerio de Salud Pública quien promueva las condiciones para garantizar una atención de salud integral, interdisciplinaria e igualitaria a las personas con Síndrome de Williams. Además de campañas de concienciación y difusión destinadas al conjunto de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.