La legislatura chaqueña aprobó el Plan de Estabilidad y Garantías laborales para docentes

Los proyectos 1823 y 1824  fueron enviados a la Legislatura por el Poder Ejecutivo provincial. El plan contempla a interinos y titulares del nivel secundario (a excepción de la modalidad Educación de Jóvenes y Adultos) y del nivel superior. 

Image description

En una sesión extraordinaria convocada por el bloque del Frente Chaqueño, la Legislatura provincial convirtió en ley, por unanimidad, los proyectos N° 1823 y N° 1824 que crean un Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para docentes interinos y titulares, tanto del nivel secundario (a excepción de la modalidad Educación de Jóvenes y Adultos) como del nivel superior. 


Específicamente, la iniciativa 1823/23 remitida por el Poder Ejecutivo alcanza a los docentes interinos y titulares que se desempeñan en cargos de base y horas cátedra en instituciones educativas formales de gestión estatal del nivel secundario, a excepción de la modalidad Educación de Jóvenes y Adultos.

En igual sentido el proyecto 1824/23, también enviada por el Gobierno, implementa un Plan de Acceso a la Titularidad de Nivel Superior para docentes que se desempeñan en cargos de base y horas cátedra en instituciones educativas de gestión estatal del nivel superior.

Se trata de medidas excepcionales para ambos niveles, con el objetivo de que los trabajadores docentes accedan a estabilidad y garantías laborales.

En el nivel secundario, la medida está destinada a docentes interinos que se desempeñan en cargos de base y horas cátedra en instituciones educativas formales de gestión estatal, a excepción de la modalidad Educación de Jóvenes y Adultos (que estén en proceso de reestructuración de sus planes de estudio y estructura curricular).

Los objetivos: otorgar estabilidad laboral y salarial a docentes interinos que cuenten con un mínimo de tres años de antigüedad en el nivel secundario, y de quienes cumplan funciones transitorias por la aplicación de las leyes Nº 2529-E y Nº 2535-L. Además de definir funciones permanentes a efectos de institucionalizar la labor pedagógica según lo establece el Régimen Académico y la normativa vigente.

En el nivel superior, la medida está orientada a docentes interinos que se desempeñan en cargos de base y horas cátedra en instituciones educativas de gestión estatal del nivel superior, y garantiza que las y los docentes titulares que se encuentren en condición de ser reubicados, se desempeñarán de forma permanente y definitiva en funciones de capacitación e investigación conforme cargos u horas cátedra declarados, garantizando todos los derechos establecidos en el Estatuto del Docente - Ley Nº 647-E.

Tendrán acceso a la titularidad aquellos/as docentes interinos que se desempeñan en cargos de base y horas cátedra en instituciones educativas de gestión estatal del nivel Superior y que acrediten al 30 de junio de 2023 un mínimo de cinco años de antigüedad en el nivel superior en el sistema educativo provincial y tres años de antigüedad en el Instituto de educación superior en el cual titularizan.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.