El Poder Legislativo visitó a empresarias en el Parque industrial de Barranqueras

Continuando con la nutrida agenda por el Mes de la Mujer, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, visitó el parque industrial de Barranqueras para reunirse con mujeres que se encuentran al frente de tres emprendimientos productivos dedicados a la elaboración de alimentos libres de gluten y deshidratados. 

Image description

Acompañada de la concejala de Resistencia, Katia Blanc, la titular legislativa compartió con las titulares de Kadmiel, Hermelinda Blend de Té y Neeta Pastas Secas, dos iniciativas aprobadas por unanimidad por la Legislatura, la Ley 2915-I de promoción para la elaboración de productos libres de gluten y la Ley 3002-F de financiamiento de proyectos productivos para el desarrollo de emprendedoras.


Cuesta destacó el trabajo en equipo de este grupo de mujeres que elabora alimentos libres de gluten y deshidratados, en una de las naves del parque industrial portuario, y que se constituyen en las primeras emprendedoras del país en ocupar un espacio de estas características. 

“La idea es continuar trabajando junto a ellas para impulsar un proyecto de ley que estipule la creación de un polo productivo de alimentos sin gluten, algo tan necesario que beneficiará a gran parte de la comunidad”, agregó la diputada.

Para la titular legislativa, estas mujeres que forman parte de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (Camech) tienen el compromiso de llevar adelante esta idea de un polo industrial libre de gluten, por lo que se continuará apoyándolas con herramientas necesarias para su desarrollo. “Logramos la aprobación, por unanimidad, de la Ley de Promoción para la Elaboración de Productos Sin Gluten, así como la de financiamiento de proyectos para emprendedoras, herramientas que brindan beneficios muy importantes para apuntalar sus empresas y continuar creciendo”, aseveró.

La titular del establecimiento Kadmiel, Wanda Legal Pelozo,  aseguró que detrás de todo este reconocimiento recibido hay una gran red de mujeres que trabajan en Camech y que diariamente luchan con esfuerzo para crear y apoyar a la industria chaqueña. 

En cuanto a la Ley de Celiaquía, Legal Pelozo comentó que a raíz de un caso particular quedó en evidencia la falta de productos para celíacos, ante lo cual dijo que “sería buenísimo que en cada club u organismo, no solo en supermercados, estén disponibles estos alimentos específicos”. Asimismo, resaltó la cuestión impositiva para alentar este tipo de producción y, respecto a lo bromatológico, explicó que, ante la dificultad en conseguir estos alimentos, Bromatología de la provincia “está muy comprometida en hacer posible la generación de estos alimentos para esta población tan sensible”.

Para finalizar y en representación del Municipio de Resistencia, la concejala Katia Blanc manifestó que es importante reconocer el esfuerzo de estas emprendedoras que diariamente trabajan para lograr el crecimiento de sus empresas y su personal. “Queremos visibilizar a estas mujeres y ponernos a disposición para brindar las herramientas necesarias para que la producción de alimentos saludables continúe en franco crecimiento y dé más trabajo a los chaqueños”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.