El Poder Legislativo visitó a empresarias en el Parque industrial de Barranqueras

Continuando con la nutrida agenda por el Mes de la Mujer, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, visitó el parque industrial de Barranqueras para reunirse con mujeres que se encuentran al frente de tres emprendimientos productivos dedicados a la elaboración de alimentos libres de gluten y deshidratados. 

Image description

Acompañada de la concejala de Resistencia, Katia Blanc, la titular legislativa compartió con las titulares de Kadmiel, Hermelinda Blend de Té y Neeta Pastas Secas, dos iniciativas aprobadas por unanimidad por la Legislatura, la Ley 2915-I de promoción para la elaboración de productos libres de gluten y la Ley 3002-F de financiamiento de proyectos productivos para el desarrollo de emprendedoras.


Cuesta destacó el trabajo en equipo de este grupo de mujeres que elabora alimentos libres de gluten y deshidratados, en una de las naves del parque industrial portuario, y que se constituyen en las primeras emprendedoras del país en ocupar un espacio de estas características. 

“La idea es continuar trabajando junto a ellas para impulsar un proyecto de ley que estipule la creación de un polo productivo de alimentos sin gluten, algo tan necesario que beneficiará a gran parte de la comunidad”, agregó la diputada.

Para la titular legislativa, estas mujeres que forman parte de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (Camech) tienen el compromiso de llevar adelante esta idea de un polo industrial libre de gluten, por lo que se continuará apoyándolas con herramientas necesarias para su desarrollo. “Logramos la aprobación, por unanimidad, de la Ley de Promoción para la Elaboración de Productos Sin Gluten, así como la de financiamiento de proyectos para emprendedoras, herramientas que brindan beneficios muy importantes para apuntalar sus empresas y continuar creciendo”, aseveró.

La titular del establecimiento Kadmiel, Wanda Legal Pelozo,  aseguró que detrás de todo este reconocimiento recibido hay una gran red de mujeres que trabajan en Camech y que diariamente luchan con esfuerzo para crear y apoyar a la industria chaqueña. 

En cuanto a la Ley de Celiaquía, Legal Pelozo comentó que a raíz de un caso particular quedó en evidencia la falta de productos para celíacos, ante lo cual dijo que “sería buenísimo que en cada club u organismo, no solo en supermercados, estén disponibles estos alimentos específicos”. Asimismo, resaltó la cuestión impositiva para alentar este tipo de producción y, respecto a lo bromatológico, explicó que, ante la dificultad en conseguir estos alimentos, Bromatología de la provincia “está muy comprometida en hacer posible la generación de estos alimentos para esta población tan sensible”.

Para finalizar y en representación del Municipio de Resistencia, la concejala Katia Blanc manifestó que es importante reconocer el esfuerzo de estas emprendedoras que diariamente trabajan para lograr el crecimiento de sus empresas y su personal. “Queremos visibilizar a estas mujeres y ponernos a disposición para brindar las herramientas necesarias para que la producción de alimentos saludables continúe en franco crecimiento y dé más trabajo a los chaqueños”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.