Cuesta propone una ley que regule a locales de fiestas infantiles

Con el objetivo de establecer un marco normativo para los salones de fiestas infantiles, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, presentó el proyecto de ley 1638/23, iniciativa que busca que todo establecimiento de alquiler para eventos infantiles, destinado al esparcimiento y diversión de niñas y niños, cuente con juegos que estimulen su desarrollo psicofísico, menús saludables y servicio de cuidado. 

Image description

Cuesta remarcó que es importante que este tipo de salones cuente con una regulación, porque actualmente existe un vacío legal al respecto en la provincia. “Por las características de estos comercios es muy necesario e importante contar con una regulación, pues se trata de sitios en los cuales concurren niñas y niños a quienes, por el tipo de actividades que desarrollan, el Estado debe velar por su seguridad”, manifestó.


Asimismo, resaltó el crecimiento del rubro en el último tiempo y la importancia de que estos lugares cuenten con mayor grado de cuidado para las y los niños. “Se ha incrementado notablemente la instalación de este tipo de rubros de juegos infantiles, lo que permite una disparidad de ofertas, por lo que buscamos que todos los locales preserven la integridad de las y los niños, no sólo por su seguridad, sino también con ofertas de menús saludables para cuidar la alimentación”, aseguró la titular parlamentaria.

En este sentido, la iniciativa busca establecer también una clasificación según el servicio de seguridad y cuidado para las y los niños; que cuentan con personal idóneo y los que sólo alquilan los espacios de juego donde el cuidado de los menores está a cargo de los padres o tutores. 

Por otra parte, todos los locales de los contemplados en el presente proyecto deberán garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a las instalaciones y juegos, debiendo incorporar al área de juego, como mínimo, uno de los denominados integradores para niñas y niños con discapacidad. Además del empleo de materiales ignífugos, ventilación adecuada o suficiente, seguro de responsabilidad civil, botiquín de primeros auxilios y servicio de emergencias médicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.