Vuelve la Bienal Internacional de Escultura en la ciudad de Resistencia

En el marco de las actividades que se desarrollan del 27 de enero al 6 de febrero, para celebrar los 144 años de Resistencia, el municipio de Resistencia asumió el compromiso público de realizar las obras de infraestructura necesarias para garantizar la accesibilidad cultural en el predio del MusEUM de cara a la a la próxima Bienal de Escultura que se desarrollará del 16 al 23 de julio próximo.

Después de un año en que la Fundación Urunday y el municipio de Resistencia firmaran un convenio de colaboración y cooperación que estableció el Departamento de Conservación y Restauración municipal, además de la incorporación formal de las esculturas de la ciudad al patrimonio municipal se informó los trabajos realizados en este lapso de tiempo por ese departamento, al mismo tiempo, el municipio comunicó oficialmente las obras de infraestructura edilicia que se llevarán adelante para garantizar la accesibilidad cultural de todas las personas en la próxima Bienal Internacional de Escultura.


Por su parte el presidente de la fundación Urunday, Josese Eidman destacó; “Hoy nos convoca la bienal, pero es oportuno recordar que hace exactamente un año, en este mismo lugar, el Municipio y la Fundación Urunday firmaron un acuerdo de cooperación que posibilitó realizar, en este lapso, valiosas intervenciones de conservación sobre 150 esculturas de la ciudad.  

En aquella oportunidad, Fabriciano inició su discurso diciendo “Este acuerdo y esta noche, son un punto de inflexión”. Y estaba en lo cierto… Sin el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, realizar estas tareas tan importantes para la conservación de nuestro patrimonio, no hubiese sido posible; y por eso, muchas gracias.

Y una vez más, vuelven grandes escultores del mundo en escena y en acción, trabajando a cielo abierto y en público, creando obras de arte que tienen por destino las veredas de Resistencia. 


Cinco centenares de artistas consagrados han pasado por el chaco y más de 650 esculturas habitan el espacio público de nuestra ciudad. Un patrimonio escultórico único que convive en armonía con la comunidad, todos los días.

Nuestro concurso de escultura es en la actualidad un acontecimiento internacional de reconocimiento pleno en la escena escultórica mundial y está catalogado entre los mejores del mundo.  

La Bienal del Chaco es escultura, pero también es una enorme manifestación poblada por múltiples actividades y expresiones plurales del arte y la cultura.

Muy pronto, en marco del Lanzamiento oficial programado para el mes de marzo, daremos a conocer los participantes y el programa de actividades completo de la próxima edición.  


Pero queremos adelantarles que la bienal 2022 será “la mejor de todas”, esta era la promesa que el Maestro Fabriciano nos hacía antes de cada edición (y así sucedía, cada nueva bienal superaba la anterior). Hoy, ya sin su presencia, estamos trabajando muy duro y todos juntos, para honrar su enorme legado. 

En Julio, se realizarán los tradicionales certámenes de escultura; también el encuentro de artistas argentinos y latinoamericanos; congresos y seminarios internacionales; el festival filarmónico juvenil y galas escénicas de altísimo nivel.

Una semana intensa, de múltiples actividades totalmente gratuitas; protagonizadas por más de 450 artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, 120 maestros artesanos de todo el país y un total de 630 expositores entre emprendedores, empresas e instituciones

Una bienal que atestiguará el pasaje de más de medio millón de visitas en los 9 días de julio, durante estas vacaciones de invierno.

La Bienal del Chaco. Una construcción colectiva que convirtió a un concurso de escultura en una fiesta del pueblo y en una marca de identidad chaqueña.

Resistencia cumple 144 años. Y esta Bienal Internacional es una fiesta de cumpleaños que la ciudad merece.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.