Vuelve la Bienal Internacional de Escultura en la ciudad de Resistencia

En el marco de las actividades que se desarrollan del 27 de enero al 6 de febrero, para celebrar los 144 años de Resistencia, el municipio de Resistencia asumió el compromiso público de realizar las obras de infraestructura necesarias para garantizar la accesibilidad cultural en el predio del MusEUM de cara a la a la próxima Bienal de Escultura que se desarrollará del 16 al 23 de julio próximo.

Después de un año en que la Fundación Urunday y el municipio de Resistencia firmaran un convenio de colaboración y cooperación que estableció el Departamento de Conservación y Restauración municipal, además de la incorporación formal de las esculturas de la ciudad al patrimonio municipal se informó los trabajos realizados en este lapso de tiempo por ese departamento, al mismo tiempo, el municipio comunicó oficialmente las obras de infraestructura edilicia que se llevarán adelante para garantizar la accesibilidad cultural de todas las personas en la próxima Bienal Internacional de Escultura.


Por su parte el presidente de la fundación Urunday, Josese Eidman destacó; “Hoy nos convoca la bienal, pero es oportuno recordar que hace exactamente un año, en este mismo lugar, el Municipio y la Fundación Urunday firmaron un acuerdo de cooperación que posibilitó realizar, en este lapso, valiosas intervenciones de conservación sobre 150 esculturas de la ciudad.  

En aquella oportunidad, Fabriciano inició su discurso diciendo “Este acuerdo y esta noche, son un punto de inflexión”. Y estaba en lo cierto… Sin el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, realizar estas tareas tan importantes para la conservación de nuestro patrimonio, no hubiese sido posible; y por eso, muchas gracias.

Y una vez más, vuelven grandes escultores del mundo en escena y en acción, trabajando a cielo abierto y en público, creando obras de arte que tienen por destino las veredas de Resistencia. 


Cinco centenares de artistas consagrados han pasado por el chaco y más de 650 esculturas habitan el espacio público de nuestra ciudad. Un patrimonio escultórico único que convive en armonía con la comunidad, todos los días.

Nuestro concurso de escultura es en la actualidad un acontecimiento internacional de reconocimiento pleno en la escena escultórica mundial y está catalogado entre los mejores del mundo.  

La Bienal del Chaco es escultura, pero también es una enorme manifestación poblada por múltiples actividades y expresiones plurales del arte y la cultura.

Muy pronto, en marco del Lanzamiento oficial programado para el mes de marzo, daremos a conocer los participantes y el programa de actividades completo de la próxima edición.  


Pero queremos adelantarles que la bienal 2022 será “la mejor de todas”, esta era la promesa que el Maestro Fabriciano nos hacía antes de cada edición (y así sucedía, cada nueva bienal superaba la anterior). Hoy, ya sin su presencia, estamos trabajando muy duro y todos juntos, para honrar su enorme legado. 

En Julio, se realizarán los tradicionales certámenes de escultura; también el encuentro de artistas argentinos y latinoamericanos; congresos y seminarios internacionales; el festival filarmónico juvenil y galas escénicas de altísimo nivel.

Una semana intensa, de múltiples actividades totalmente gratuitas; protagonizadas por más de 450 artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, 120 maestros artesanos de todo el país y un total de 630 expositores entre emprendedores, empresas e instituciones

Una bienal que atestiguará el pasaje de más de medio millón de visitas en los 9 días de julio, durante estas vacaciones de invierno.

La Bienal del Chaco. Una construcción colectiva que convirtió a un concurso de escultura en una fiesta del pueblo y en una marca de identidad chaqueña.

Resistencia cumple 144 años. Y esta Bienal Internacional es una fiesta de cumpleaños que la ciudad merece.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.