Vuelve la Bienal Internacional de Escultura en la ciudad de Resistencia

En el marco de las actividades que se desarrollan del 27 de enero al 6 de febrero, para celebrar los 144 años de Resistencia, el municipio de Resistencia asumió el compromiso público de realizar las obras de infraestructura necesarias para garantizar la accesibilidad cultural en el predio del MusEUM de cara a la a la próxima Bienal de Escultura que se desarrollará del 16 al 23 de julio próximo.

Después de un año en que la Fundación Urunday y el municipio de Resistencia firmaran un convenio de colaboración y cooperación que estableció el Departamento de Conservación y Restauración municipal, además de la incorporación formal de las esculturas de la ciudad al patrimonio municipal se informó los trabajos realizados en este lapso de tiempo por ese departamento, al mismo tiempo, el municipio comunicó oficialmente las obras de infraestructura edilicia que se llevarán adelante para garantizar la accesibilidad cultural de todas las personas en la próxima Bienal Internacional de Escultura.


Por su parte el presidente de la fundación Urunday, Josese Eidman destacó; “Hoy nos convoca la bienal, pero es oportuno recordar que hace exactamente un año, en este mismo lugar, el Municipio y la Fundación Urunday firmaron un acuerdo de cooperación que posibilitó realizar, en este lapso, valiosas intervenciones de conservación sobre 150 esculturas de la ciudad.  

En aquella oportunidad, Fabriciano inició su discurso diciendo “Este acuerdo y esta noche, son un punto de inflexión”. Y estaba en lo cierto… Sin el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, realizar estas tareas tan importantes para la conservación de nuestro patrimonio, no hubiese sido posible; y por eso, muchas gracias.

Y una vez más, vuelven grandes escultores del mundo en escena y en acción, trabajando a cielo abierto y en público, creando obras de arte que tienen por destino las veredas de Resistencia. 


Cinco centenares de artistas consagrados han pasado por el chaco y más de 650 esculturas habitan el espacio público de nuestra ciudad. Un patrimonio escultórico único que convive en armonía con la comunidad, todos los días.

Nuestro concurso de escultura es en la actualidad un acontecimiento internacional de reconocimiento pleno en la escena escultórica mundial y está catalogado entre los mejores del mundo.  

La Bienal del Chaco es escultura, pero también es una enorme manifestación poblada por múltiples actividades y expresiones plurales del arte y la cultura.

Muy pronto, en marco del Lanzamiento oficial programado para el mes de marzo, daremos a conocer los participantes y el programa de actividades completo de la próxima edición.  


Pero queremos adelantarles que la bienal 2022 será “la mejor de todas”, esta era la promesa que el Maestro Fabriciano nos hacía antes de cada edición (y así sucedía, cada nueva bienal superaba la anterior). Hoy, ya sin su presencia, estamos trabajando muy duro y todos juntos, para honrar su enorme legado. 

En Julio, se realizarán los tradicionales certámenes de escultura; también el encuentro de artistas argentinos y latinoamericanos; congresos y seminarios internacionales; el festival filarmónico juvenil y galas escénicas de altísimo nivel.

Una semana intensa, de múltiples actividades totalmente gratuitas; protagonizadas por más de 450 artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, 120 maestros artesanos de todo el país y un total de 630 expositores entre emprendedores, empresas e instituciones

Una bienal que atestiguará el pasaje de más de medio millón de visitas en los 9 días de julio, durante estas vacaciones de invierno.

La Bienal del Chaco. Una construcción colectiva que convirtió a un concurso de escultura en una fiesta del pueblo y en una marca de identidad chaqueña.

Resistencia cumple 144 años. Y esta Bienal Internacional es una fiesta de cumpleaños que la ciudad merece.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.