Vuelve la Bienal Internacional de Escultura en la ciudad de Resistencia

En el marco de las actividades que se desarrollan del 27 de enero al 6 de febrero, para celebrar los 144 años de Resistencia, el municipio de Resistencia asumió el compromiso público de realizar las obras de infraestructura necesarias para garantizar la accesibilidad cultural en el predio del MusEUM de cara a la a la próxima Bienal de Escultura que se desarrollará del 16 al 23 de julio próximo.

Image description

Después de un año en que la Fundación Urunday y el municipio de Resistencia firmaran un convenio de colaboración y cooperación que estableció el Departamento de Conservación y Restauración municipal, además de la incorporación formal de las esculturas de la ciudad al patrimonio municipal se informó los trabajos realizados en este lapso de tiempo por ese departamento, al mismo tiempo, el municipio comunicó oficialmente las obras de infraestructura edilicia que se llevarán adelante para garantizar la accesibilidad cultural de todas las personas en la próxima Bienal Internacional de Escultura.


Por su parte el presidente de la fundación Urunday, Josese Eidman destacó; “Hoy nos convoca la bienal, pero es oportuno recordar que hace exactamente un año, en este mismo lugar, el Municipio y la Fundación Urunday firmaron un acuerdo de cooperación que posibilitó realizar, en este lapso, valiosas intervenciones de conservación sobre 150 esculturas de la ciudad.  

En aquella oportunidad, Fabriciano inició su discurso diciendo “Este acuerdo y esta noche, son un punto de inflexión”. Y estaba en lo cierto… Sin el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, realizar estas tareas tan importantes para la conservación de nuestro patrimonio, no hubiese sido posible; y por eso, muchas gracias.

Y una vez más, vuelven grandes escultores del mundo en escena y en acción, trabajando a cielo abierto y en público, creando obras de arte que tienen por destino las veredas de Resistencia. 


Cinco centenares de artistas consagrados han pasado por el chaco y más de 650 esculturas habitan el espacio público de nuestra ciudad. Un patrimonio escultórico único que convive en armonía con la comunidad, todos los días.

Nuestro concurso de escultura es en la actualidad un acontecimiento internacional de reconocimiento pleno en la escena escultórica mundial y está catalogado entre los mejores del mundo.  

La Bienal del Chaco es escultura, pero también es una enorme manifestación poblada por múltiples actividades y expresiones plurales del arte y la cultura.

Muy pronto, en marco del Lanzamiento oficial programado para el mes de marzo, daremos a conocer los participantes y el programa de actividades completo de la próxima edición.  


Pero queremos adelantarles que la bienal 2022 será “la mejor de todas”, esta era la promesa que el Maestro Fabriciano nos hacía antes de cada edición (y así sucedía, cada nueva bienal superaba la anterior). Hoy, ya sin su presencia, estamos trabajando muy duro y todos juntos, para honrar su enorme legado. 

En Julio, se realizarán los tradicionales certámenes de escultura; también el encuentro de artistas argentinos y latinoamericanos; congresos y seminarios internacionales; el festival filarmónico juvenil y galas escénicas de altísimo nivel.

Una semana intensa, de múltiples actividades totalmente gratuitas; protagonizadas por más de 450 artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, 120 maestros artesanos de todo el país y un total de 630 expositores entre emprendedores, empresas e instituciones

Una bienal que atestiguará el pasaje de más de medio millón de visitas en los 9 días de julio, durante estas vacaciones de invierno.

La Bienal del Chaco. Una construcción colectiva que convirtió a un concurso de escultura en una fiesta del pueblo y en una marca de identidad chaqueña.

Resistencia cumple 144 años. Y esta Bienal Internacional es una fiesta de cumpleaños que la ciudad merece.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)