Vacaciones en Argentina: Entre Ríos invita a la pesca, playas, carnavales, recitales y mucho más

Pensar en el turismo en Entre Ríos nos remite en forma inmediata a las bondades del Litoral de la Argentina, a los colores de sus carnavales, a los tamaños espectaculares de sus peces (entre los que sobresale el dorado y el surubí), a sus termas benefactoras, a sus playas repletas de visitantes durante el verano. Esta tierra prodigiosamente verde que se halla entre las márgenes de los principales ríos de la Argentina, el Paraná y el Uruguay, es el escenario ideal para realizar actividades recreativas todo el año, y también posee un importante bagaje cultural e histórico propio como para que en ella exista todo lo que el visitante quiera encontrar.

Image description

Temporada verano 2018

En el Hotel Meliá, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó adelante el lanzamiento de la temporada de verano 2018 en Entre Ríos. En el evento, se presentaron los cuatro productos principales de la temporada: playas, termas, parques acuáticos, y carnaval así como también el calendario de fiestas populares para toda la temporada de verano a lo largo y ancho de la provincia. 

"Cada pueblo, cada ciudad, tiene fiestas populares durante el verano, como por ejemplo la de la artesanía en Colón, que tiene números de primer nivel, la del lago en Federación, que también tiene números artísticos de primer nivel y la nacional del chamamé del norte entrerriano, que se realiza en Federal y es especial para los que les gustan esta música autóctona” expreso el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet.

Bordet destacó que “cada pueblo, cada localidad tiene su fiesta. Cuando el turista ingresa a Entre Ríos va a recibir un folleto donde se detalla cada una de las fiestas populares que tiene y opciones para la familia. Está también el circuito de playas sobre la vera del río Uruguay que son realmente magníficas, como las de Gualeguaychú, de Concepción del Uruguay, Colón, San José, Concordia, Federación. Y el río Paraná, con todo lo exuberante que es, brinda la posibilidad de pesca deportiva y de avistaje de aves”.

Entre otros atractivos también mencionó "los parques nacionales, como el Pre Delta y El Palmar, un oasis muy cerca de la provincia de Buenos Aires. Entre Ríos invita a recorrerla y visitarla”.

“Entre Ríos hace bien”: obsequios turísticos

La campaña denominada #EntreRíosHaceBien, se inició en los primeros días de 2018 y se encuentra compuesta de dos instancias con características propias. 

En un principio, se entrega a los turistas en acciones de marketing directo (en los puestos de información de las rutas, fiestas populares y oficinas de turismo de los municipios) una encuesta corta, cuyo llenado no le lleva más de 1 minuto.

Se solicitan allí datos básicos de origen, conformación del grupo y gasto estimado a realizar durante sus vacaciones, invitándolos a acercar dicho formulario al área de turismo de la ciudad entrerriana que visite y así hacerse acreedor de un obsequio. Completando la encuesta el turista cuenta también con la posibilidad de participar, en una segunda instancia, del sorteo por estadías para dos personas por tres noches de duración en diferentes destinos turísticos de Entre Ríos, el que se realizará por lotería de Entre Ríos (vespertina) el viernes 2 de marzo de 2018.

Los requisitos para participar en el sorteo son: ser turista dentro del territorio provincial y tener más de 18 años de edad; haber obtenido y completado el formulario de encuesta mencionado y acercarlo a alguna de las oficinas municipales de turismo del territorio provincial, obteniendo así un cupón numerado. También deberá ingresar a la fan page de “Turismo y Cultura Entre Ríos”, haciendo “click” en “me gusta” y completar en su totalidad el formulario allí alojado bajo la leyenda #EntreRíosHaceBien #VeranoER2018, utilizando para su registro el número de cupón que se le ha entregado.

Cabe destacar que la campaña ya ha sido lanzada y que las áreas de turismo municipales de los principales destinos de la provincia ya cuentan con los cupones que permitirán a los turistas participar en el sorteo. 

Lugares turísticos

Ciudades como Gualeguaychú con sus Carnavales y con la belleza de sus playas, La Paz con sus islas serpenteantes y sus gigantes dorados, Colón con su Parque Nacional El Palmar y la exuberancia y capricho de sus millares de palmeras, pueblos-ciudades mansas como Chajarí, Federación, Villa Elisa y Victoria invitan a prolongar la estadía gracias al relax que brindan sus termas y a la tranquilidad y seguridad de sus días y noches.

Paraná, capital de la provincia que hizo punta con el slogan de "Todos tus verdes" y hoy sin dudas se ha transformado en "La provincia más Termal de Argentina", posee los encantos de una gran urbe armonizados con la hora de la siesta y con las costumbres de un pueblo chico, con su vuelta del perro, con sus modismos y con sus horarios.

La moderna Concordia deslumbra con su paso a Uruguay y la Represa de Salto Grande, su lago que pronto tendrá "orillas termales" y su "zona" para pescar los dorados más grandes del mundo con devolución obligatoria.

La histórica Concepción del Uruguay junto a Gualeguay fueron bautizadas como "las históricas" y hoy han encontrado nuevos atractivos turísticos como la pesca y las termas para seguir convocando al visitante.

Para más información, aquí, aquí o aquí

Entre Ríos: Playa de Gualeguaychú (foto: Marcelo Sola)

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.