¿Un aeródromo en Iberá? (conocé la novedosa propuesta de tres ingenieros de la UNNE)

El anteproyecto de un aeródromo en Colonia Carlos Pellegrini, en pleno Esteros del Iberá, posibilitó que se graduaran tres nuevos profesionales de la Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería. La obra, de concretarse, impulsará el turismo y facilitará las tareas de extinción de incendios en la reserva natural.

Image description

Gonzalo Pérez Cortés; Nelson Matías Marottoli y Quirce Julián Pujol Repetto evaluaron la factibilidad del desarrollo de un aeródromo con todas sus estructuras e infraestructuras necesarias para un lugar icónico en lo turístico para la provincia de Corrientes.

Según explicaron sus autores, la propuesta aspira a diseñar una vía que mejore la conectividad con otros corredores de la provincia, que además sirva de base para las operaciones de extinción de incendios, evacuaciones médicas o rescates de emergencia y promoción del turismo.


En el anteproyecto, los ingenieros coincidieron en concluir que el diseño de una obra de este tipo “representará un hito significativo en el desarrollo de la infraestructura local y regional y la selección estratégica de esta ubicación no solo responde a las necesidades actuales de conectividad, sino que también proyecta un impacto positivo en el crecimiento económico y turístico de la región”.

Ventajas:

  • Facilitaría la llegada y salida de aviones y helicópteros destinados a la lucha contra incendios forestales.

  • Impulsaría el desarrollo del turismo en los esteros del Iberá.

  • Generaría beneficios económicos para la provincia de Corrientes y las comunidades locales, al crear empleo, ingresos y oportunidades de inversión en el sector aeronáutico y turístico.

  • Contribuiría a la conservación de la biodiversidad, al facilitar el monitoreo, la investigación y la educación ambiental sobre los esteros del Iberá y sus especies.

Desventajas:

  • La construcción y operación de un aeródromo podría tener efectos negativos en el delicado equilibrio ecológico de los esteros del Iberá, afectando la fauna y flora local.

  • La infraestructura asociada al aeródromo, como pistas y edificaciones, podría alterar significativamente el hábitat natural de la zona, afectando a especies nativas y sus patrones de migración.

  • La presencia de combustibles, lubricantes y otros productos químicos utilizados en la aviación aumentaría el riesgo de contaminación del agua y suelos en los esteros.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.