Tabacaleros de Corrientes afirman que la situación del sector es insostenible

La deuda del Gobierno Nacional en concepto de Fondo Especial del Tabaco (ley nacional 19.800), data del año pasado, sumado los meses del 2020, la situación sin soluciones agobia a los productores correntinos.

Image description

La Cámara del Tabaco de Goya volvió a reunirse este lunes para analizar los pasos a seguir en torno a la difícil situación que atraviesa el sector, generada, en parte, por la  gran deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la Obra Social “ASPRO”, y lo correspondiente a "Caja Verde" (algo así como 100 millones de pesos, que va al productor).


“La situación es insostenible. Hoy, tenemos un caso que grafica lo que estamos pasando: uno de nuestros productores necesita un medicamento oncológico cuyo costo oscila los $ 500.000, y la obra social no puede afrontarlo”, dijo Raúl Santajuliana presidente de la Cámara del Tabaco de Corrientes.

En la reunión, que finalizó en horas de esta tarde, se habló al respecto, y en breve, saldría un comunicado de prensa, dando más detalles del complicado escenario agravado por el faltante de cigarrillos en góndola (a nivel nacional), lo cual, también los perjudica en cuanto disminuye el porcentaje que reciben todas las provincias tabacaleras por la venta.

Cabe recordar que la obra social que nuclea a los productores tabacaleros de Corrientes (ASPRO), “se encuentra completamente desfinanciada, debido a que durante el año en curso, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, no ha enviado los fondos correspondientes  (que fueran establecidos en la ley nacional 19.800, de creación del Fondo Especial del Tabaco).

La cuestión fue analizada en ámbitos legislativos, aprobandose la semana pasada una resolución de la cámara Baja provincial, solicitando a Nación la urgente remisión de esos recursos, lo cual, no tuvo respuestas.

En los fundamentos de la iniciativa parlamentaria presentada por Pedro Cassani, aprobada por unanimidad del cuerpo legislativo, se fundamentó en el hecho de que “los  productores están pasando una situación delicadísima, que podría soslayarse con los propios fondos del sector, ingresos  genuinos, existentes y ya disponibles, sin necesidad de emisión monetaria ni afectación alguna del tesoro nacional”.

En esa oportunidad, también se mencionó la crisis generalizada, que necesita “la implementación de decisiones acordes a las necesidades impostergables de cada sector, sobre todo de aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad”.


“Dejar sin obra social al sector tabacalero de la provincia, junto a todas sus familias, es de una irresponsabilidad que no podemos permitir.  La solución inmediata consiste en transferir los fondos proporcionales a lo transcurrido del año, para hacer frente a las deudas y reactivar a pleno el funcionamiento de la obra social de este sector”, afirmaron los diputados provinciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)