Supermercados Zorzón incorpora un piso para el rubro gastronómico

La firma comercial realiza obras de ampliación, e incorpora un piso para el rubro gastronómico, allí se servirán platos de parrilla, algunas pastas y minutas y platos típicos con el sistema de autoservicio en el que Zorzón es precursor en la región hace más de 20 años.

Image description
Image description
Image description

Supermercados Zorzón ubicado en la esquina de Arturo Illia y San Lorenzo, de la ciudad de Resistencia, inauguró Zorzón Cocina & Parrilla, un nuevo espacio gastronómico que se suma a las ofertas locales.

El salón comedor climatizado tiene espacio para 260 comensales y es un ambiente despejado, luminoso y tranquilo ideal para reuniones familiares y de amigos. Salón, cocina y servicios suman 1500 metros cuadrados de construcción disponible.

El empresario Ricardo Zorzón, quien tiene más de 200 trabajadores en su empresa, hace 22 años, que junto a su familia, está en rubro gastronómico, parrilla y comidas típicas de la provincia. El actual emprendimiento tiene la diferencia de que se venderán carnes que la empresa produce en el Chaco, bovino, porcino, caprino y ovino.

Esta firma emplea solo en el sector cocinas a 40 trabajadores. Esa cifra es la estimada para este nuevo establecimiento gastronómico, aunque inicialmente, con 20 empleados. Pero además de los empleos directos, los patios de comida generan otra innumerable cantidad de empleos indirectos, ya que la mayor parte de los productos es de producción y elaboración propia.

Valor agregado para la producción local y el desarrollo económico del Chaco

“Este emprendimiento es un ejemplo de producción integral, porque además de ser un emprendimiento familiar de enorme desarrollo y crecimiento, acá crían y producen animales, para luego faenarlos y completan la cadena productiva, que es chaqueña en su gran mayoría”, señaló el intendente de la ciudad Jorge Milton Capitanich, quien visitó las instalaciones de la industria.

El mandatario fue recibido por el propietario del comercio, quien señaló que ese establecimiento contaba con 400 metros cuadrados construidos y ahora fue ampliado para brindar más servicios, y posibilitar la modernización y renovación de equipos de refrigeración.

“Arriba, hicimos una parrilla, con la cual cocinamos nuestras carnes, ya que producimos nuestras carnes bovinas, porcinas y caprinas. Además, se prepararán unas buenas pastas y algunas comidas clásicas, que son, básicamente una alternativa y otra opción a las que ya se ofrecen en el otro local ubicado en López y Planes”, señaló Zorzón, quien estuvo acompañado por el gerente general de la empresa, Carlos Lazcano; y el encargado del local, Martín Pucheta.

El emprendimiento de la familia Zorzón es de un “notorio y valioso aporte para la ciudad, ya que además de generar y brindar mano de obra directa e indirecta, es una firma comercial que es un ejemplo en producción integral, ya que desarrollan toda la cadena productiva desde la crianza de animales, el faenado, empaquetado, distribución y venta. Cabe mencionar que entre el 33 y el 38% de los productos comercializados se producen en el Chaco generando más y mejor mano de obra y valor agregado para la producción local y el desarrollo económico del Chaco”, destacó el jefe comunal, quien estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Lifton.

Por otro lado, el empresario destacó que a este local en expansión se sumará uno nuevo, que funcionará en la esquina de Posadas y Marcel T. de Alvear, en lo que será un brazo más de este emprendimiento familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.