Supermercados Zorzón incorpora un piso para el rubro gastronómico

La firma comercial realiza obras de ampliación, e incorpora un piso para el rubro gastronómico, allí se servirán platos de parrilla, algunas pastas y minutas y platos típicos con el sistema de autoservicio en el que Zorzón es precursor en la región hace más de 20 años.

Image description
Image description
Image description

Supermercados Zorzón ubicado en la esquina de Arturo Illia y San Lorenzo, de la ciudad de Resistencia, inauguró Zorzón Cocina & Parrilla, un nuevo espacio gastronómico que se suma a las ofertas locales.

El salón comedor climatizado tiene espacio para 260 comensales y es un ambiente despejado, luminoso y tranquilo ideal para reuniones familiares y de amigos. Salón, cocina y servicios suman 1500 metros cuadrados de construcción disponible.

El empresario Ricardo Zorzón, quien tiene más de 200 trabajadores en su empresa, hace 22 años, que junto a su familia, está en rubro gastronómico, parrilla y comidas típicas de la provincia. El actual emprendimiento tiene la diferencia de que se venderán carnes que la empresa produce en el Chaco, bovino, porcino, caprino y ovino.

Esta firma emplea solo en el sector cocinas a 40 trabajadores. Esa cifra es la estimada para este nuevo establecimiento gastronómico, aunque inicialmente, con 20 empleados. Pero además de los empleos directos, los patios de comida generan otra innumerable cantidad de empleos indirectos, ya que la mayor parte de los productos es de producción y elaboración propia.

Valor agregado para la producción local y el desarrollo económico del Chaco

“Este emprendimiento es un ejemplo de producción integral, porque además de ser un emprendimiento familiar de enorme desarrollo y crecimiento, acá crían y producen animales, para luego faenarlos y completan la cadena productiva, que es chaqueña en su gran mayoría”, señaló el intendente de la ciudad Jorge Milton Capitanich, quien visitó las instalaciones de la industria.

El mandatario fue recibido por el propietario del comercio, quien señaló que ese establecimiento contaba con 400 metros cuadrados construidos y ahora fue ampliado para brindar más servicios, y posibilitar la modernización y renovación de equipos de refrigeración.

“Arriba, hicimos una parrilla, con la cual cocinamos nuestras carnes, ya que producimos nuestras carnes bovinas, porcinas y caprinas. Además, se prepararán unas buenas pastas y algunas comidas clásicas, que son, básicamente una alternativa y otra opción a las que ya se ofrecen en el otro local ubicado en López y Planes”, señaló Zorzón, quien estuvo acompañado por el gerente general de la empresa, Carlos Lazcano; y el encargado del local, Martín Pucheta.

El emprendimiento de la familia Zorzón es de un “notorio y valioso aporte para la ciudad, ya que además de generar y brindar mano de obra directa e indirecta, es una firma comercial que es un ejemplo en producción integral, ya que desarrollan toda la cadena productiva desde la crianza de animales, el faenado, empaquetado, distribución y venta. Cabe mencionar que entre el 33 y el 38% de los productos comercializados se producen en el Chaco generando más y mejor mano de obra y valor agregado para la producción local y el desarrollo económico del Chaco”, destacó el jefe comunal, quien estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Lifton.

Por otro lado, el empresario destacó que a este local en expansión se sumará uno nuevo, que funcionará en la esquina de Posadas y Marcel T. de Alvear, en lo que será un brazo más de este emprendimiento familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)