¡Siga el baile, siga el baile! A pedido de las firmas My SA y Puerto Príncipe SA, los boliches de Concordia abrirán hasta las 8

Mediante decreto 032/2018, la Municipalidad de Concordia autorizó una "extensión horaria" a las discotecas de la ciudad, que regirá durante la "temporada estival". 

Image description

El ejecutivo municipal tomó tal determinación en respuesta a un pedido formal efectuado por las firmas My S.A. y Puerto Príncipe S.A., esta última presidida por el conocido empresario de la construcción Miguel Marizza.

Puerto Príncipe opera la Disco B612, que funciona en uno de los galpones del Puerto de Concordia, en virtud de una concesión aprobada mediante ordenanza en los últimos meses de la intendencia de Gustavo Bordet. El local nocturno abrió sus puertas durante la actual gestión municipal, tras obtener la habilitación respectiva.

El flamante decreto, fechado el 16 de enero, es una transitoria modificación de los horarios de cierre establecidos en la Ordenanza 33.695. La municipalidad de concordia autorizó a que continúen hasta las 8 los días sábado, durante la temporada estival.

En los considerandos, el Ejecutivo justifica la ampliación horaria "en pos de dar impulso a ese tipo de actividades teniendo en cuenta la gran concurrencia de turistas en el referido período".

Recomendación para las discotecas

La Dirección de Inspección General recomienda que las discotecas cumplan el Artículo 27° de la Ordenanza 33.695, que transcripto dice así: "Los titulares registra les del inmueble y los titulares de la habilitación del local o establecimiento comercial, como así también los gerentes o encargados, donde se desarrollen las actividades previstas en la presente son responsables en forma solidaria de mantener la higiene y la seguridad en la calle y acera en un radio de cincuenta (50) metros a los laterales y de doce (12) metros de la línea del frente del local durante e inmediatamente después de la finalización del evento o actividad. Se deberá colocar dentro de dicho radio contenedores de basura transitorios por el lapso en que se extienda el evento o actividad. La autoridad de aplicación dispondrá la cantidad y ubicación de los contenedores a instalarse. Asimismo los responsables establecimiento y/o local previsto en la presente quedan obligados, una vez concluido el espectáculo o evento y en forma inmediata proceder a la limpieza del sector afectado, arbitrando los medios necesarios para una rápida y eficaz tarea de limpieza, recolección de residuos y posterior retiro de los contenedores y/o bolsas de residuos".

Los horarios para el verano

El decreto firmado por Enrique Cresto y Alfredo Francolini detalla los horarios de cierre de los boliches que tendrán vigencia durante la temporada estival. 

El artículo primero fija el cierre en los días miércoles a las 4; los jueves a las 6; los viernes a las 7 y los días sábados a las 8.

El artículo segundo recuerda a "los propietarios de los locales interesados en la presente excepción que deberán cumplir indefectiblemente con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ordenanza 33.695". Es decir, de "mantener la higiene y la seguridad en la calle" en las inmediaciones de las discotecas, mientras desarrollen sus actividades e inmediatamente después.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.