Se firmó un memorándum entre Silicon Misiones y el Polo IT de Buenos Aires

Un nuevo memorándum de entendimiento se firmó este jueves (15/10) entre Silicon Misiones y el Polo IT de Buenos Aires con el objetivo de, entre otras cosas, apoyar y desarrollar la cooperación en materia de promoción, difusión, capacitación e inversiones dentro del Silicon Misiones, promover el intercambio, la transferencia de conocimientos, la formación y capacitación de recursos humanos en disciplinas vinculadas a la economía del conocimiento.

El gobernador, destacó antes de la firma el desafío que fue el desarrollo del Polo Tecnológico de informática TIC y recordó su inauguración, además, en su calidad de médico pediatra se refirió al cerebro y la potencialidad que tiene el ser humano, explicando que desde “cero a los 18 años esa masa encefálica se desarrolla, progresa y va recibiendo estímulos constantemente”, destacando que 500 mil misioneros tienen menos de 18 años y la provincia tiene una población de 1.200.000 habitantes, “todavía tiene para crecer el cerebro como para desarrollar, por eso para nosotros poder tener esta alianza estratégica este trabajo con quienes tienen el material más importante de esta parte del continente que es el polo de desarrollo de tecnología informática de Buenos Aires es como jugar en primera”, destacó con lenguaje futbolero, para anunciar al final que “las obras del Silicon las vamos a comenzar en breve”.


A su turno, Pablo Fiuza actual presidente del Polo IT de Buenos Aires se mostró satisfecho con que se haya aprobado la ley de Economía del Conocimiento para destacar que “no tengo dudas que si hay una industria federal es esta, porque desde el polo estamos empujando mucho para trabajar con otras provincias. Muchas de las iniciativas que desarrollamos tienen que ver con la inclusión y compartirla con otras provincias, trasmitir las experiencias y que trasciendan las fronteras de ambas y viceversa”.


También se refirió a los datos de la pobreza que indican que el 50% de los jóvenes de menos de 21 años son pobres y enfatizó que “si hay alguna industria en nuestro país, no lo hace de la noche a la mañana, pero que puede disminuir los índices de pobreza es la industria del conocimiento, la del software. Necesita 10 mil personas por año, son 10 mil fuentes de trabajo que necesitamos cubrir de alguna manera y abrir el juego y esto que está haciendo Misiones lo repiquen otras provincias, podemos trabajar en conjunto del lugar donde esta cada uno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.