Schiavi: “Buscamos nuevos acuerdos comerciales con China para modernizar la provincia”

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio participó en un seminario previo a la 1° Exposición Internacional de Importación de China que se hará en noviembre. A la par, el gobernador Valdés se reunió con empresarios orientales interesados en concretar inversiones en el sector forestoindustrial.

Image description

El Gobierno provincial reafirma día a día su objetivo de generar desarrollo económico y modernizar las cadenas productivas, y en ese sentido hoy trabajaron el gobernador Gustavo Valdés y el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi. Ambos funcionarios tuvieron actividades tendientes a fortalecer los vínculos con China; Valdés se reunió con inversores que expresaron su interés en hacer negocios en el sector forestoindustrial y Schiavi participó en Buenos Aires del seminario “Nueva Era, Futuro Compartido” que es la antesala de un encuentro comercial de importaciones de ese país.

Invitados por la embajada de la República Popular China en Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Schiavi y el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, estuvieron en el Hotel Sheraton donde se realizó el evento que antecede a la 1° Exposición Internacional de Importación de China que se realizará en noviembre.

“El gobernador nos pidió que trabajemos en la atracción de inversiones para generar empleos y para superar el tiempo que perdimos por estar excluidos de las relaciones con la Nación, por eso buscamos nuevos acuerdos comerciales con China para modernizar la provincia”, expresó Schiavi.

Pensando en Corrientes

Valdés atendió hoy en Casa de Gobierno a representantes de China National Technical Import and Corporation (CNTIC), compañía que considera la posibilidad agregar valor a las más de 500 mil hectáreas de bosques implantados para fines industriales que existen en la provincia.

La empresa CNTIC cuenta con experiencia en licitaciones en Argentina en la construcción de puertos, ferrocarriles, carreteras, puentes, aeropuertos y transporte ferroviario urbano. Además, importa y exporta equipos para los sectores de fabricación de pasta y papel, impresión, refinación de azúcar, textiles y fibras químicas.

Su campo es tan amplio que también se ocupan de la importación y exportación de tecnologías y diseño de plantas de energía y proyectos de consultoría.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.