¿Sabés qué es el cronotrabajo? Acá te contamos de qué se trata y su valor para las empresas actuales

La llegada del home office revolucionó el concepto de “flexibilidad” en el ámbito laboral. La posibilidad y preferencia de los colaboradores por el manejo personal del tiempo que dedican a las tareas laborales, obligó a gerentes y líderes organizacionales a redefinir el modelo de trabajo tradicional. Así nació el cronotrabajo, qué significa y cómo pueden las empresas aprovecharlo al máximo con la ayuda del coaching profesional. 

Image description

La primera persona en utilizar el término fue la periodista Ellen C.Scott, en su boletín Working on Purpose. Allí estableció que el cronotrabajo consiste en ajustar los horarios de trabajo al ritmo del individuo y a sus momentos óptimos de productividad, en lugar de imponer el modelo tradicional de 9 a 18hs. De esta manera, permite a los empleados elegir horarios que coincidan con sus "cronotipos" personales: el momento natural en el que sus cuerpos quieren dormir y el momento natural en el que tengan más energía. 

Este enfoque responde a una demanda creciente entre los trabajadores actuales. Según una encuesta realizada por Randstad en Argentina, el 35% de los consultados confirmó haber renunciado a un trabajo debido a la falta de flexibilidad en las condiciones laborales. En este sentido, el método del cronotrabajo no solo responde a las necesidades de los colaboradores sino que también impacta positivamente en el negocio al mejorar la retención del talento e impulsar la productividad y el bienestar en el lugar de trabajo.

Más allá de las contribuciones positivas, la implementación del cronotrabajo puede resultar desafiante para los líderes empresariales. La complejidad del sistema, equipos grandes y con diferentes husos horarios o incluso la falta de compromiso con las tareas son algunos ejemplos de las dificultades que puede generar el uso de esta metodología. 

Sin embargo, la guía de un coach certificado por organizaciones como la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés) puede ayudar a hacer esta transición más sencilla. Según la organización, la contratación de un coach puede guiar a los líderes corporativos para:

  • Aumentar el compromiso del equipo con el trabajo y la empresa.

  • Ayudar a definir, a nivel grupal e individual, qué se quiere lograr y por qué.

  • Aprender a gestionar sus tiempos para alcanzar las metas grupales sin afectar los personales.

  • Mejorar la comunicación entre los miembros del equipo.

En definitiva, está claro que la flexibilidad laboral es una necesidad para los colaboradores actuales y en este contexto el cronotrabajo se perfila como una metodología de trabajo benéfica para las organizaciones. Para las empresas, contar con la asesoría de un coach profesional puede facilitar la transición hacia este modelo, ayudando a los líderes a gestionar equipos distribuidos de manera efectiva y a fomentar una cultura organizacional que valore la autonomía y la responsabilidad en la gestión del tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.