Riesgo empresario: el Casino Santa Fe despidió a 22 empleados

La empresa emitió un comunicado explicando las razones de su lamentable decisión en cuanto a la desvinculación de más de 20 empleados y no reposición de más personal.

Image description

Casino Santa Fe informa a la comunidad que luego de 90 días desde la sanción de la ordenanza no vetada que aumenta en forma arbitraria, desproporcionada e inconstitucional a esta Empresa la Tasa Municipal un 43% fijándola en el 9%, colocándola en pérdida de competencia con los demás Casinos de la Región, incluyendo Paraná 5%, Rosario 6,5%, Victoria 3,5% y habiéndose agotado todas las instancias de diálogo con la totalidad de los integrantes del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe y del Departamento Ejecutivo Municipal sin haber encontrado una respuesta razonable a semejante brutal e injustificado incremento, se enfrenta a la dolorosa inevitable e impostergable necesidad de discontinuar áreas improductivas. En esta primera etapa la consecuente desvinculación de 22 empleados y no reposición de otros 28 de su plantilla de personal correspondiente a las áreas de gastronomía y juego así como el cese de funcionamiento al público del Restaurant ALESTE.

Esta desgraciada consecuencia producto de un desmesurado e inexplicable aumento de la presión fiscal en contraposición con la voluntad de las máximas autoridades nacionales para reducirla fue anunciada oportunamente, intentando establecer una mesa de diálogo con los ediles municipales e incluso aportando alternativas que no han sido consideradas.

Casino Puerto Santa Fe es el segundo mayor empleador privado de la ciudad, realizó gratuitamente importantes obras de infraestructura en la misma, es líder en la implementación de generación energías renovables, lleva a cabo el principal programa de RSE, ha realizado innumerables espectáculos gratuitos para los vecinos, es el principal contratante de artistas de la ciudad. Brinda servicios a otras unidades del grupo empresario en el resto del país y del exterior desde la ciudad. Lleva construidos más de 50.000 m2 de primera calidad, hemos sido los principales impulsores del cambio de la zona portuaria abandonada en el lugar que es hoy.

Informa también que se ha cancelado el plan de inversión que uno de los accionistas tenía dispuesto realizar en terrenos de la ubicación portuaria que hubieran significado más de 400 millones de pesos en inversión para la Ciudad y la generación de 600 puestos de trabajo genuinos y estables, además de los trabajadores de la construcción en la etapa correspondiente.

Asumimos el riesgo empresario y estamos dispuestos a reinvertir en la ciudad en la medida que dicha inversión sea valorada.

Respuesta institucional ausente

Esta lamentable situación fue anticipada a todos los niveles de la estructura de dirección política de la Ciudad legislativa y ejecutiva sin encontrar respuesta institucional salvo indiferencia y negación de lo que, inevitablemente, significa un pésimo precedente respecto de la seguridad jurídica indispensable para la confiabilidad de futuras inversiones en Santa Fe.

Solamente se puede invertir, y una vez más reafirmamos nuestra voluntad emprendedora, en la medida que la jurisdicción dicte normas claras y sostenibles en el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.