Razonar con las emociones

(Por Liza Barrionuevo) Nos reunimos con Lucila Cháves y Gissele Malich, Licenciadas en Relaciones Públicas, que además son capacitadoras para ALARP. Ambas profesionales, junto con la consultora Auge Relaciones Públicas (fundada por Malich) brindaron un seminario "Decisiones Inteligentes en las Organizaciones- Inteligencia Emocional y Comunicación" que se llevó a cabo en la ciudad capital de Formosa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

IN Litoral tuvo una charla con estas brillantes mujeres  donde nos cuentan cómo se conocieron y de qué manera llegaron a realizar en la ciudad norteña dos exitosos eventos en menos de un año.

Si bien Gissele es parte del grupo hace poco, se vieron por primera vez en un congreso en la asociación, “ella fue al primer congreso en Paraguay, donde la asociación nuclea por país, con su delegación para que las personas se sientan cómodas y vuelvan al año siguiente” dice Lucila recordando el momento.

“Los congresos internacionales que brinda la ALARP se hacen todos los años en el mes de Octubre, excepcionalmente este año se hace en Noviembre en Guayaquil, Ecuador. Lo que se busca desde el capítulo de ALARP Argentina donde está a cargo Daniel Rábalo y Lucila, es que los que participen se sientan como en familia” expresó.

La joven relacionista pública, con sus compañeras de la facultad en Chaco había hecho un proyecto, para el cual ALARP posee un convenio con la institución educativa. Entre varios proyectos, seleccionaron el suyo y fueron a visitarlas. Se propuso que ellas como estudiantes y jóvenes casi profesionales  tengan su propio espacio en el congreso para que cuenten su experiencia, “porque siempre son los profesionales, y es bueno mostrar cómo los jóvenes se desarrollan a través de prácticos que lo hacen realidad y no queda solo ahí” afirma la secretaria general de ALARP. Todo se dio muy rápido sobre la fecha del viaje; la propuesta, la organización, la preparación de la presentación, donde contaron cómo lo había hecho, que les había pasado, y sus experiencias se presentaron como el primer capítulo estudiantil.

Lo que genera que se cumpla el objetivo de ALARP, el cual consiste en afianzar vínculos. Por este motivo, las personas los siguen hace muchos años y ya están esperando las noticias para el siguiente,  a ver dónde van, “así conocimos a Gise y muchos otros más que hoy son parte de nuestro grupo o los hemos ayudado a liberarse través de las vivencias” expresó Chaves.

“Si bien aceptamos, teníamos muchas dudas y nervios, no podíamos creer que haya quedado seleccionado entre otros tantos y sobretodo sabíamos que teníamos que enfrentar a un público internacional” recuerda la fundadora de AUGE ese momento con emoción.  Además, cuenta que lo  armaron en el medio del trajín facultativo, entre fechas de parciales y finales, pero rescata la ayuda incansable de Lucila que permaneció a su lado, ayudándolos en la organización, la práctica de su presentación y demás hasta el día clave. “Todos estábamos nerviosos, pero al final Lucila estaba más nerviosa que nosotros” contó entre risas y agregó, “Nos cuidó como una madre y nos dio su tranquilidad” destacó la Directora Provincial en Formosa de ALARP Argentina.

Hoy trabajan juntas codo a codo, el grupo de Malich siguió dando la presentación en un evento en Chaco y después en Formosa, gracias a ellas nacieron otros grupos y se turnan entre Daniel y Lucila para organizar y armar los eventos. “Nosotros decidimos quien nos acompaña a tal lugar y vemos cuándo es momento de mostrarse, lo empujamos” explica la secretaria de ALARP. “Todos – continúa- pasamos por nervios en la primera vez, pero lo importante es seguir creciendo”.

Hoy tienen un equipo armado donde entre todos están en contacto y desarrollan las ideas de los temas, como lo van a hacer y su hilo conductor. Actualmente se encuentra Malich como responsable y así creó este seminario. “Gise es una joven profesional recibida hace un año que sobrepasa a profesionales que tiene muchos años con todo que lo que genera en sus eventos. Se ve en cómo la gente lo vive, en los detalles y la organización de dos eventos en un año habla mucho de ella” afirma Chaves.

Este es el segundo evento de inteligencia emocional que brindan, su idea es hacerlo dos veces al año para que a la gente se haga un hábito. “Acá, en Formosa, no estamos acostumbrados a las capacitaciones, y entonces lo que buscamos con ALARP es romper con ciertos patrones culturales” explica Gise, donde su enfoque es que las personas vuelvan a ir y opinen porque es el espacio que la gente necesita que le den.

La familiaridad es su lema, saludan e interactúan con cada persona en los eventos, “buscamos que se suelten y haya un dinamismo, sobretodo la gente grande que por ahí está acostumbrada a solo ir a escuchar” define Lucila, y habla que le genera emoción ver en los eventos que son los que más participaron y se atrevieron a hacer todo lo que propusieron. “Es lo que buscamos, que todas nuestras capacitaciones sean experimentales. El trabajo en equipo es muy importante, porque uno se lleva lo que hace más que lo que escucha, y todo se logró con juegos, sensaciones y las emociones que a medida que transcurren te van contando porque lo que importa es la vivencia en una persona” finaliza.

En este evento además se incluyó a las instituciones (Universidad Nacional de Formosa y el Ministerio de Turismo) que fue un aporte de confianza para ellos y les brindo seriedad en la provincia, colocaron stands, los  ayudaron con el auspicio y un marco institucional para convocar más gente. Ahora cerraron un convenio con la UNAF y ya están armando un proyecto para el año que viene, donde tal vez en la misma universidad van a convocar a los estudiantes.

Lo que se viene

Dos eventos el año que viene, donde están cerrando las temáticas, fechas, disertantes y lo que se va a hacer. Estén  atentos, se pueden comunicar en la fan page AUGE Relaciones Públicas, para más información y recibir encuestas (su opinión cuenta).

“Nosotros apostamos a las capacitaciones y a crecer como provincia porque son importantes para la educación, la formación y aporta a nuestra cultura” finaliza Gissele Malich.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)