Protección Pur Pir, la única empresa misionera que fabrica furgones y food trailer

Protección Pur Pir es una industria misionera que elabora productos destinados a la protección térmica, acústica y a la hidrófuga, para el sector de la construcción y el sector alimenticio.

Image description
Image description

Con la premisa proteger- utilizando poliuretano en el proceso producción- comenzaron a trabajar en el rubro carrocería, específicamente en la fabricación de furgones térmicos y food trailer.

En la instalación de cámaras frigoríficas. Pur Pir se destaca por su actividad, ya que es única en la zona del Nordeste que ofrece la elaboración de furgones (térmicos y paqueteros) y food trailer, aseguró el gerente y fundador, Carlos Manuel Amores.

Historia

Protección Pur Pir surge en 2004, en primera instancia ejecutando tareas con el poliuretano expandido, principalmente en el área de la construcción; por ejemplo: efectuando cielorrasos. Luego, la empresa radicada en Posadas decidió comenzar la labor en el rubro de la carrocería fabricando furgones térmicos y food trailer.

Otras tareas que efectúan son instalación de cámaras frigoríficas y extractores de aire (hechos en metal). Protección Pur Pir posee cerca de 10 trabajadores especializados y asesoría externa de otros profesionales.

Procesos productivos

En el taller se realizan principalmente los furgones: términos y paqueteros. El proceso consiste en armar las estructuras metálicas (marcos) que conformarán las paredes de la carrocería, luego rellenarlas con poliuretano (si se trata de un furgón término, de lo contrario no es necesario), y después soldarlas. Una vez que se obtiene unos marcos de metal, colocar capas de la madera que funciona de aislantes, fibra de vidrio (PRFV), y darle un acabado a la pared externa. Posteriormente mediante prensas se ensambla las piezas de cada pared, y luego se ensambla la estructura y se culminan los detalles. Para esta labor se requieren maquinarias mecánicas y electrónicas, mesas de corte, puentes de grúa (para trasladar las paredes). Cuando está listo el furgón se monta en el vehículo motorizado. Para realizar un furgón actualmente se demora cerca de 45 días.

Extractores de aire se encuentran hechos en metal (chapa galvanizada y aluminio), para elaborarlos se cortan las chapas y se le da la forma a través de rodillos conformadores, luego se ensamblan las piezas mediante remaches. Actualmente se posee una capacidad productiva de al menos 6 extractores por semana. Para colocarlos en las obras (generalmente galpones) que lo requieran se pueden instalar 6 en el transcurso de un día.

Trabajo con poliuretano

Para trabajar con poliuretano han adquirido maquinaria costosa entre ella, la máquina de poliurea y han capacitado al personal. Los trabajos se realizan a pedido de los clientes, en sus 13 años de existencia, han vendido sus productos a las yerbateras, concretando secaderos, asimismo a otras provincias del país e incluso a Brasil.

El gerente de Protección Pur Pir comentó que planean dividir las tareas para reducir el tiempo de producción de la carrocería, también hacen hincapié en mejorar la terminación de sus carrocerías y darle un valor agregado. Otra cuestión en la que se encuentra haciendo foco es en el área de ventas y difusión, con el fin de captar más clientes.

Contacto

Para más información ingresa aqui.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.