Premiación de proyectos del programa Ingenia: Santa Fe financiará 1.096 iniciativas innovadoras

Se trata de iniciativas innovadoras que inciden e impactan en el barrio, generan redes institucionales y fomentan la convivencia, que recibirán hasta $ 20 mil para ser puestas en marcha. En total, la provincia de Santa Fe financiará 1096 iniciativas provenientes de 238 localidades por un monto superior a los $ 20 millones.

Image description

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó este martes el acto de premiación de los proyectos de la Región 3 seleccionados en la 8ª edición del programa Ingenia.

En toda la provincia se calcula que más de 8 mil jóvenes de diferentes localidades se reunieron, trabajaron en conjunto y presentaron sus ideas en busca de transformar la realidad de su barrio o localidad.

Lifschitz expresó que “los mejores proyectos son los que se pueden concretar y ustedes lo van a poder hacer con esta ayuda económica que les da el gobierno provincial y sobre todo porque tienen ganas y saben cómo”.

“A veces es más fácil hacerlas solo, pero hacerlas en equipo es mejor porque pueden ser más grandes y esa es la idea de Ingenia”, agregó.

El gobernador destacó que el programa “enseña a trabajar en equipo, a trabajar por los demás, a tener vocación de servicio y a hacer cosas que valen la pena. Nosotros también hemos logrado el objetivo de que miles de jóvenes santafesinos se junten a trabajar en proyectos por los demás”, valoró.

Por su parte, secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, señaló que “más del 65% del territorio provincial cuenta con jóvenes que han tomado la iniciativa de sumarse a este programa”.

También aseguró que el programa implica más de 20 millones de pesos “invertidos en la participación de los jóvenes” y remarcó “la palabra inversión porque estamos en un momento político en el que hay recorte de derechos y falta de sensibilidad para tomar decisiones, con gobiernos que creen que invertir en participación y en ampliación de derechos en un gasto y hay que recortarlo. Nosotros creemos en la participación como un concepto fundamental para cualquier transformación social y por eso creemos en los jóvenes y con ellos queremos hacer políticas públicas”, afirmó.

Ajedrecistas Solidarios

Diego y Atahualpa, a cargo del proyecto “Los ajedrecistas solidarios”, del barrio Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santa Fe, contaron su experiencia y expresaron que “el grupo surgió luego de la inundación del año 2003 y nuestro deseo era poder llegar a la mayoría a partir de un proyecto que involucre a la gente con el ajedrez, no solo como una actividad de competencia, sino de creación de valores y de compañerismo. Creemos que para que el deporte sea inclusivo y promueva valores debe ser abierto a la comunidad”, concluyeron.

Presentes

De la actividad también participó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; los diputados provinciales, Jorge Henn, Julio Garibaldi y María Victoria Tejeda; y el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Carlos Yossen.

Ingenia: Record

Ingenia, el programa provincial que promueve la participación de grupos y organizaciones de jóvenes a través del financiamiento de sus ideas, nuevamente superó el récord con la participación de más de 8 mil jóvenes con 1664 proyectos presentados a la convocatoria, provenientes de 238 municipios y comunas. En esta edición, se seleccionaron 1096 iniciativas, las cuales recibirán hasta $ 20 mil para ser puestas en marcha.

Entre los proyectos seleccionados se destacan aquellos en los que los jóvenes buscan fomentar la participación, la convivencia, el reconocimiento de la diversidad y el fortalecimiento de la ciudadanía, así como incentivar el bienestar joven, a través de facilitar el acceso a la salud, fomentar hábitos saludables, sensibilizar sobre cuestiones ambientales y promover el desarrollo sostenible. Por su parte, también tienen lugar los proyectos que potencien en los jóvenes el ocio creativo y el acceso a la cultura, al deporte y a las nuevas tecnologías como la formación y capacitación en artes y oficios, entre otras temáticas.

El listado completo de proyectos ya está disponible en el portal web www.santafe.gob.ar/ingenia. La innovación de este año es el uso de la plataforma a través de la cual los jóvenes comparten su proyecto y cualquier persona que desee ver de qué se trata puede analizar en detalle cómo se llevará a cabo y cómo se utilizará el presupuesto. Con esta misma herramienta, los grupos pueden “bancar” otros proyectos y compartir los propios.

El programa Ingenia, implementado desde 2011 por el Gabinete Joven y la secretaría de Juventudes, nace con el objetivo de promover la participación juvenil de grupos colectivos y organizaciones de jóvenes a través del financiamiento de sus ideas.

En sus siete ediciones anteriores, con el apoyo y acompañamiento del gobierno de Santa Fe, ya se pusieron en marcha más de 2 mil proyectos en más de 200 municipios y comunas de toda la provincia que, en todos los casos, cambiaron de alguna manera la realidad de su barrio o su localidad.

En esta oportunidad, y al igual que las veces anteriores, se privilegió la sostenibilidad de los proyectos, como así también la innovación, incidencia e impacto en el barrio, la generación de redes con instituciones, el fomento de la convivencia y la consistencia de la propuesta.

Cronograma de Premiaciones

Las premiaciones de los proyectos seleccionados continuarán a lo largo de toda la semana:

Reconquista: este miércoles a las 11 horas en el Teatro Español (Habegger 745).

Rafaela: este jueves a las 11 horas en el salón de usos múltiples de la Escuela Secundaria N°429 Mario Vecchioli (avenida Mitre y España)

Villa Gobernador Gálvez: este jueves a las 18 horas en el Casa de la Cultura (Eva Perón esquina Laprida)

Rosario: este viernes a las 13:30 en el Parque España (Sarmiento y el río)

Venado Tuerto: este sábado a las 14:30 en la Escuela “Rosa Turner de Estrugamou” (Av. Estrugamou 273)

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.