Periodista entrerriana trabaja para CNN con tres programas en Latinoamérica

Verónica Toller, periodista de Gualeguaychú comenzó a trabajar para el canal de televisión CNN en Español.

Image description
Image description

Su actividad en esta cadena de noticias comenzó este lunes con tres programas que se emiten para toda Latinoamérica: Perspectivas -noticias diarias a las 21 con la conducción de Jonatan Viale-; Mercado Sur -noticias económicas- y En diálogo - con Marcelo Longobardi-.

Verónica Toller

Toller es periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, (México DF), con Especialización en Comunicación y Desarrollo Humano (Universidad Panamericana México DF) y profesora de Literatura, Castellano y Latín.

Actualmente trabaja para Diario La Nación y es editora en Portal de noticias Infoner. También es docente en la Universidad Austral y la Universidad de Montevideo (Uruguay).

Trabajó para diario Clarín, Revista Rumbos, Canal de noticias TN y los sitios de noticias Gualeguaychú en Foco y El Día de Gualeguaychú.

Escribió el libro "Daños colaterales. Papeleras, contaminación y resistencia en el Río Uruguay" (Marea, Buenos Aires, 2009).

Entre otros reconocimientos, en el 2007, Verónica recibió el Premio Don Quijote, de España, por los artículos publicados en El Día de Gualeguaychú, junto a Estela Gigena. En el 2015, ganó el premio nacional de Adepa por notas publicadas en el portal de noticias Análisis Digital.

Además, colabora con diferentes Organizaciones No Gubernamentales que luchan contra la trata de personas y la drogadependencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)