Peque Ciencia impulsa la realización de experimentos científicos

En el Mes de las Infancias, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) realizará el concurso “Peque Ciencia”. Hasta el 22 de agosto podrán participar subiendo videos cortos en Instagram, donde los niños realicen experimentos científicos en sus hogares y en compañía de un adulto. 

Image description

El concurso entregará una notebook como primer premio, una orden de compra de $ 100.000 en segundo lugar y una orden de compra de $ 50.000 como tercero, a quienes obtengan mayor cantidad de Me Gusta en el posteo. Además, los tres primeros puestos recibirán de regalo un kit de ciencia para seguir experimentando y jugando en casa. 

“Con este concurso buscamos despertar el interés en la ciencia desde edades tempranas, a través del juego y de la interacción con la familia”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. Al tiempo que remarcó: “Creemos que acercar a los niños a la experimentación, la observación y a resolver interrogantes, es un buen camino para estimular la creatividad, despertar la curiosidad y así poder acceder a información y nuevos conocimientos”. 

El concurso Peque Ciencia está organizado por el ICCTI y cuenta con el apoyo del Nuevo Banco del Chaco, Librería Contexto y La Llave del Chaco, quienes colaboraron con los premios que se entregarán a los ganadores. 

"Se trata de una iniciativa valiosa porque fomenta la curiosidad natural de los niños y el amor por el aprendizaje, lo cual puede ayudar a desarrollar habilidades importantes para el futuro de los más pequeños", indicó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI. Destacó que este tipo de actividades ayuda a motivarlos a explorar el mundo que los rodea desde una mirada crítica y analítica para resolver problemas. "También los ayuda a mejorar habilidades como la comunicación, ya que tienen que poder explicar de forma clara el experimento que realizan", agregó. 

Del concurso Peque Ciencia podrán participar niños y niñas de entre 4 y 13 años que vivan en la provincia del Chaco. Cada participante deberá grabar un video corto (máximo 60 segundos) en formato vertical (con el teléfono móvil parado) donde se presenta (con nombre, edad y localidad) y explica su experimento científico. El próximo paso es que el papá, mamá o tutor suban el video a su cuenta personal de Instagram, asegurándose de tener perfil público durante el concurso y el conteo de “me gusta” visible. Al momento de la publicación debe etiquetar a la cuenta de instagram del ICCTI @icctichaco y poner en la descripción de la publicación (texto que acompaña el posteo): Estoy participando del concurso #PequeCiencia del @icctichaco @bancodelchaco @lallavedelchaco @libreria_contexto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.