Para la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica, el sector se encuentra en un estado de crisis terminal

En un escenario de extrema gravedad como el que está viviendo la industria gastronómica y hotelera nacional a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19, los empresarios nucleados en FEHGRA, reiteraron su reclamo al Gobierno Nacional, solicitando disposiciones urgentes para el sector cuya supervivencia se encuentra en serio riesgo.

Image description

“Somos un sector que nunca recibió subsidios y que se encuentra sin actividad desde los primeros días de marzo. Un total de 50.000 empresas hoteleras y gastronómicas se enfrentan a la imposibilidad del pago de salarios y servicios, y sabemos que muchas de esas empresas no podrán sobrevivir a esta crisis, lo que provocará el cierre de miles de pymes del sector, con la consecuente desaparición de fuentes de empleo para los argentinos”, aseguró la doctora Graciela Fresno, presidente de FEHGRA.


Entre las medidas que exige el sector hotelero y gastronómico, se destacan el acceso a créditos a tasa cero, que permita hacer frente a compromisos de pago y contar con un sistema de asistencia especial para el pago de salarios. Asimismo, instan al Gobierno a que se los exima del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios, y contar con la prórroga de vencimientos del pago de impuestos y servicios públicos, así como la ampliación de la moratoria impositiva que incluya las deudas generadas durante este periodo de crisis.

Para la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, el 2020 ya lo dan por perdido.

Mazzaroli comenta que ya venían de una crisis bastante importante en todo el sector y esto directamente lo terminó de derrumbar, en este contexto, describió que en la actualidad los empresarios del sector no pueden sostener los costos fijos ante el parate absoluto de la actividad. “El ingreso es 0, tanto en la hotelería como en la gastronomía y para el empresario es una situación desesperante”, confesó.

En la mayoría de los casos, el turismo y la gastronomía chaqueños se encontraban motorizados por la organización de eventos (como la Bienal de Escultura) que fueron cancelados o postergados por el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19 lo que torna aún más sombrío el horizonte para el sector.


En ese sentido, graficó que los eventos que ya estaban programados “no solo se suspendieron todos sino también le tuvieron que devolver el dinero”. “El impacto es muy fuerte, no somos iguales que otras actividades, que la industria u otro tipo de servicios”, insistió la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.