Para la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica, el sector se encuentra en un estado de crisis terminal

En un escenario de extrema gravedad como el que está viviendo la industria gastronómica y hotelera nacional a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19, los empresarios nucleados en FEHGRA, reiteraron su reclamo al Gobierno Nacional, solicitando disposiciones urgentes para el sector cuya supervivencia se encuentra en serio riesgo.

Image description

“Somos un sector que nunca recibió subsidios y que se encuentra sin actividad desde los primeros días de marzo. Un total de 50.000 empresas hoteleras y gastronómicas se enfrentan a la imposibilidad del pago de salarios y servicios, y sabemos que muchas de esas empresas no podrán sobrevivir a esta crisis, lo que provocará el cierre de miles de pymes del sector, con la consecuente desaparición de fuentes de empleo para los argentinos”, aseguró la doctora Graciela Fresno, presidente de FEHGRA.


Entre las medidas que exige el sector hotelero y gastronómico, se destacan el acceso a créditos a tasa cero, que permita hacer frente a compromisos de pago y contar con un sistema de asistencia especial para el pago de salarios. Asimismo, instan al Gobierno a que se los exima del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios, y contar con la prórroga de vencimientos del pago de impuestos y servicios públicos, así como la ampliación de la moratoria impositiva que incluya las deudas generadas durante este periodo de crisis.

Para la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, el 2020 ya lo dan por perdido.

Mazzaroli comenta que ya venían de una crisis bastante importante en todo el sector y esto directamente lo terminó de derrumbar, en este contexto, describió que en la actualidad los empresarios del sector no pueden sostener los costos fijos ante el parate absoluto de la actividad. “El ingreso es 0, tanto en la hotelería como en la gastronomía y para el empresario es una situación desesperante”, confesó.

En la mayoría de los casos, el turismo y la gastronomía chaqueños se encontraban motorizados por la organización de eventos (como la Bienal de Escultura) que fueron cancelados o postergados por el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19 lo que torna aún más sombrío el horizonte para el sector.


En ese sentido, graficó que los eventos que ya estaban programados “no solo se suspendieron todos sino también le tuvieron que devolver el dinero”. “El impacto es muy fuerte, no somos iguales que otras actividades, que la industria u otro tipo de servicios”, insistió la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)