Octubre fue el mes de mayores reclamos para las empresas que prestan servicios

“La estadística de octubre reflejó que 7 de cada 10 reclamos de consumidores son por problemas con la prestación de servicios y los rubros más denunciados fueron servicios de comunicaciones (Internet, telefonía móvil y fija, tv por cable y satelital), 27%; servicios financieros y seguros, 21%; rodados y automotores, 7,5%; electrodomésticos y artefactos para el hogar, 6%; y equipos de telefonía y redes, 4%”, señaló el director de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia de Entre Ríos, Juan Carlos Albornoz.

Image description

Esto (suponen desde el organismo) puede deberse a las compras realizadas o prestaciones requeridas en oportunidad de celebrarse el día de la madre. Los canales de consultas y reclamos del organismo son la línea de atención gratuita (0800 4448256) y el sitio web de la ventanilla única federal y en la misma dirección San Martin 746 Planta Alta.

Reclamos en altos porcentajes

Un 70% de los reclamos del mes pasado se refirieron a distintos inconvenientes con la prestación de servicios. Principalmente, por prestación defectuosa o parcial (23% del total de reclamos); por problemas relacionados a la facturación y la interrupción momentánea de la conexión telefonía móvil y tv por cable e internet; o por el incumplimiento total del servicio contratado (12%) y la falta de procesamiento del pedido de baja (9%).

Respecto de las compras de productos, los reclamos apuntaron a demoras con las garantías y reparaciones insatisfactorias (9 % del total de reclamos) y la falta de entrega del bien comprado (4%).

“Hay, además, quejas que alcanzan tanto a productos como servicios: incumplimiento de ofertas, promociones y/o bonificaciones (10% del total de reclamos) y falta de información relevante para los consumidores durante la venta (6% ) como es la financiación y la garantía extendida que operan los negocios de electrodomésticos, los que reiteramos y aconsejamos siempre a los consumidores, leer la letra chica de todo lo que se firma, o asesorarse correctamente ante realizar una operación”, remarcó el funcionario.

¿Qué se hacen con los reclamos?

Los reclamos fueron recibidos por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y derivados para su resolución al Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo (48%), el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (10%) y las oficinas provinciales y municipales de atención de reclamos de todo el país: provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, entre otras.

Cómo hacer un reclamo por internet

Si compraste o contrataste un bien o un servicio, y la empresa proveedora no cumplió con el compromiso asumido, podes hacer el reclamo a través de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, que designará el método más apropiado para dar resolución al conflicto (jurisdicciones provinciales, Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo o Consumo Protegido).

¿Qué datos o documentos se necesitan?

Tu número de DNI o Pasaporte. Un teléfono o dirección de correo electrónico de contacto para recibir la respuesta a tu reclamo. Nombre y localidad del proveedor del bien o servicio por el cual reclamas. La información básica de la compra del servicio o producto (captura o foto de la factura, provincia donde se adquirió y donde se usó, y los datos del proveedor).

¿Cómo se hace la denuncia?

1. Entra a la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.

2. Completar la información solicitada en el formulario con:

  • Tus datos personales.
  • Los datos del reclamo.
  • Los datos del proveedor.

IMPORTANTE: Si ya estás registrado en Mi Argentina, evitás ingresar tus datos básicos.

3. Enviá el formulario. La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor va a derivarlo al organismo al que le corresponde atenderte en cada provincia o en una oficina de Información Municipal al Consumidor (OMIC).

4. Esperá la respuesta de tu reclamo para saber cómo continuar, a través del medio de contacto que especificaste en el formulario.

5. Concurrí, el día y hora acordado, a la instancia de encuentro para resolver tu reclamo en forma satisfactoria.

¿Cuánto tiempo demanda el trámite?

  • El tiempo de respuesta varía, según de qué se trate el reclamo que estás realizando.
  • Podés hacer un seguimiento del estado del trámite en Mi Argentina o a través de la página de consulta.

Cabe destacar que este trámite es totalmente gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.