Nueva tecnología aplicada al monitoreo del picudo del algodonero

El Senasa implementa un sistema de registro digital que utiliza lectura de códigos QR para las trampas, elimina el uso de papel y agiliza el trabajo.


 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementa una herramienta digital aplicada al sistema de detección de picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) que incorpora un código QR para la lectura de cada trampa colocada en la región algodonera del país.

El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del Algodonero (PNPEPA) del Senasa lleva adelante este sistema de detección utilizando una aplicación para celulares. Así, quienes realizan las revisiones de trampas tienen la posibilidad de registrar todos los datos referidos a esas actividades a campo directamente en el celular, sin necesidad de transportar planillas en papel.


A partir de la lectura de un código QR asociado a cada trampa, quien la monitorea identifica la trampa e informa de manera digital sus novedades, quedando registrada la fecha, hora y geolocalización de la actividad realizada.

Actualmente existen más de 1.000 trampas instaladas en estaciones de monitoreo de picudo del algodonero en la región algodonera del país. Esta nueva tecnología facilita y agiliza el trabajo a campo. Los datos recolectados se vinculan de forma automática con el sistema informático del PNPEPA para consolidar la información, determinar los niveles poblacionales de la plaga a nivel regional y generar indicadores de gestión.

El algodón es un cultivo que tiene un papel protagónico a nivel económico y social en algunas provincias argentinas. Es una economía regional de suma importancia para quienes son pequeños/as productores, utiliza mano de obra local y evita la migración hacia las grandes concentraciones urbanas.

El picudo del algodonero es considerado la plaga más dañina del cultivo del algodón. El enorme potencial de destrucción se debe a la alta capacidad reproductiva y a las numerosas generaciones que se producen en un ciclo agrícola.

Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad del cultivo de algodón y mejorar el estatus fitosanitario del país respecto a la plaga del picudo del algodonero, es de suma importancia mantener las actuales Áreas Libres (ALP) y disminuir el nivel poblacional en Áreas Bajo Cuarentena (ABC) y de Baja Prevalencia de la Plaga (ABPP) mediante la reducción de los niveles poblacionales del insecto, para lo cual es fundamental mantener y eficientizar la red de monitoreo de la plaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.