Nueva Godoy: rechazan pretensión de subir 99% las tarifas

“La empresa Nueva Godoy pretende un aumento de tarifa del 99,13%, y la renovación por 10 años más con un servicio en pésimas condiciones, por lo que se rechazó estas pretensiones”, expuso el director de Transporte, Pablo Córdoba.

Image description

Explicó que “desde el días martes pasado el personal de la empresa Nueva Godoy lleva adelante un paro de actividades, con lo cual se rechazó con argumentos aún más sólidos sus intenciones de aumento de tarifas cercanas al 100% de la tarifa actual y la renovación de las líneas por el término de una década. El gobierno rechazó este pedido dado el pésimo servicio y la falta de un plan de inversiones serio que garanticen la seguridad y un servicio en óptimas condiciones al interior provincial”.

El doctor Córdoba consignó que “la nota presentada por la gerencia de la empresa Nueva Godoy donde expresamente solicitan al gobierno una actualización tarifaria con un incremento del 99,13%, acompañado de un plan inversión, no cubre las necesidades ni requerimientos para los servicios de transporte de pasajeros dentro de la provincia”.

Agosto del año pasado

Agregó que “esta situación  se remonta a mediado de agosto del año pasado cuando solicitan la renovación de los permisos, cuyas actuaciones fueron observadas por el área legal de la dirección de Transporte y rechazadas nuevamente por el área Legal de la subsecretaría Legal y Técnica dado la falta de documentación respaldatoria de las unidades descriptas y que formarían parte del parque móvil de dicha empresa”.

Amplió señalando que “paralelamente los propios delegados de dicha empresa se manifestaron en contra de la misma dado el pésimo estado de las unidades, lo cual derivó en diferentes audiencias ante la subsecretaría de trabajo por la falta de inversión.

En una de dichas audiencias la empresa se comprometía a incorporar al parque móvil nuevas unidades, lo cual cumplieron en parte, dado que solo aportaron tres unidades 0 km y  otras tantas unidades usadas que, al poco tiempo ya presentaban problemas mecánicos”.

Indicó que “el gobierno desde un primer momento estuvo predispuesto al dialogo, siempre y en todas las oportunidades fueron recibidos las veces que solicitaron tanto los trabajadores como los responsables de la firma”, incluso señaló que “se establecieron plazos en los cuales deberían cumplir con la presentación de un plan de inversiones y la renovación de unidades”.

Explicó asimismo el director de Transporte que “una vez más vencidos los permisos la empresa “Nueva Godoy pretendería una autorización por el término de 10 años con un estrepitoso aumento de tarifas sin precedentes y sin haber realizado inversión realmente seria  para el cumplimiento de los servicios regulares”.

Nueva prórroga

Finalizó diciendo que “se le otorgó una nueva prórroga hasta el 30 de abril a  los fines que presenten un plan de inversiones y la efectiva renovación de unidades, que garanticen la seguridad de los pasajeros y de terceros y la prestación de servicio en óptimas condiciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.