NK inicia la campaña girasolera para el NEA con los híbridos que lideran el mercado

Luego de iniciar su campaña comercial de girasol a nivel nacional, NK afianza la oferta de semillas con materiales que muestran alto potencial de rendimiento y elevado contenido de aceite, lo que se traduce en importantes bonificaciones para el productor. 


 

Image description

NK participa en más de la mitad de las hectáreas con girasoles de alto contenido de ácido oleico, alcanzando proporciones de entre 87% y 90%. En términos generales podemos decir que 6 de cada 10 lotes se siembran con el SYN 3975 CLHO, el híbrido de mayor potencial de rendimiento del segmento, que brinda estabilidad y confiabilidad al momento de cumplir con los estándares de calidad”, afirma Hugo González, Gerente de Desarrollo de Producto de NK.


Otro protagonista de la campaña es el SYN 3939 CL para ciclos intermedios, con un rendimiento promedio del 7% más que sus competidores. Asimismo, los resultados de la cosecha en el norte de Santa Fe indican que este híbrido obtuvo el primer lugar con rendimiento de 3.113 kg/ha (promedio en 5 localidades según datos de la red CREA). “El SYN 3939 CL para la región NEA ofrece la ventaja de incrementar los pisos de rendimiento y su mayor virtud es la materia grasa; para la región sur suma la posibilidad de adelantar la cosecha una semana respecto a SYN3970CL, además ofrece excelente comportamiento a vuelco de raíz”, destaca Luciano Belloni, Líder de Desarrollo de Producto Girasol en NK.

El SYN 3970 CL se caracteriza por su adaptabilidad, que lo ha llevado a convertirse una referencia en todas las regiones girasoleras. “Este material tuvo lotes con rendimientos de 3.000 a 3.200 kilos, con materia grasa de más del 50% en zonas como Las Breñas, Chaco. El buen resultado de las bolsas que se sembraron demuestra que estos híbridos son altamente valorados por los productores”, describe Belloni.

En la región oeste de Buenos Aires, el SYN 3990 CL evidenció una gran versatilidad para responder en localidades como Pellegrini, Trenque Lauquen, Villegas y General Pico, con resultados de 2.800 a 3.000 kilos. La región sur fue la más castigada porque sufrió un gran déficit hídrico, pero el SYN 3990 CL dio la ventaja de responder positivamente por ser el híbrido con la mejor adaptación para todo tipo de ambientes en esta región.

El porfolio de girasol de NK también ofrece excelente tolerancia a vuelco y resistencia genética a enfermedades como Downy Mildew. Tanto el SYN 4066 de ciclo largo como el SYN 4070 CL son dos materiales que se han destacado por su comportamiento frente a vuelco de raíz con máxima seguridad de cosecha. 

NK cuenta con híbridos con tolerancia al herbicida Clearsol para el control de malezas en post emergencia del cultivo, aunque desde la marca también se recomienda la utilización de herbicidas pre-emergentes ya que, según señala Belloni, “es la forma más eficiente de controlar malezas difíciles”.

Por su parte, González destaca la multiplicidad de variables que han contribuido al liderazgo del portfolio NK en girasoles. “El resultado de la genética que se ofrece hoy es fruto del trabajo en equipo, del conocimiento de los distribuidores y de la inversión constante en la digitalización de la red de evaluación para mejorar la performance en los lotes y lograr recomendaciones cada vez más precisas. El objetivo es complementar el comportamiento de los nuevos híbridos con un buen servicio de recomendación y asesoramiento técnico”.


Para la campaña 2021/22, la marca fortalecerá el vínculo con el productor a través de mayores beneficios y de más opciones de asesoramiento de la siembra a la cosecha a través del Sistema NK DIGITAL. La renovación del porfolio también viene de la mano del catálogo 2021 en sus dos versiones: impreso y online. Ingresando a catalogo.nksemillas.com.ar desde cualquier dispositivo se puede acceder a todas las novedades en semillas de maíz, girasol y soja para todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.