Ñande Bier: un proyecto audiovisual con espíritu joven, artesanal y payé

En una entrevista exclusiva para IN Litoral, un equipo de jóvenes estudiantes del área audiovisual, nos contaron de su participación en un concurso regional, quienes son, qué los motivó a participar y como lo hicieron.

Image description

IN Litoral: ¿Cómo nace la idea de participar en Capturando Valor?

Elias Catalano: Nos enteramos a través de las redes sociales sobre el concurso. Como estudiantes del área audiovisual, nos gusta hacer este tipo de proyectos, además de ir adquiriendo experiencia y práctica en nuestro trabajo junto a futuros colegas.

IN Litoral: ¿Cómo se estructura el equipo?

E.C.: La dirección y producción está a mi cargo; el guión fue escrito por Aylén González quien también fue asistente de producción. En cámara estuvo Francisco Retamozo y como director de fotografía y edición, Guillermo Sirio.

IN Litoral: ¿Por qué eligieron representar la marca Ñande Bier?

E.C.: Elegimos Ñande Bier porque sentimos que posee las características del producto audiovisual que el concurso solicitaba; es decir, ser parte de la Historia, la Cultura y el Turismo en la provincia de Corrientes. Es la primera cervecería artesanal en Corrientes que comenzó con este emprendimiento hace unos años. Es una cerveza no solo consumida por los correntinos sino también por aquel que visite la ciudad, principalmente aquellos de provincias vecinas que visitan especialmente la capital correntina.

Acerca de Ñande Bier

Es una microempresa dirigida por el emprendedor Diego Ruiz, dedicada a la fabricación de cerveza artesanal en la capital correntina. Logra la excelente calidad de sus productos gracias a un minucioso control en cada paso de su elaboración, después de seleccionar las maltas que utilizará. Al llegar a un producto de un sabor único, Diego abastece a El Capo Bar, comercializador oficial de sus cervezas.

El link para votar por el proyecto audiovisual Ñande Bier, aquí.

Acerca de Capturando Valor

Conocé en qué consiste el concurso para emprendedores audiovisuales, cuándo y dónde se anunciarán los ganadores, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)