“Capturando valor”: la gente podrá elegir el cortometraje ganador

El pasado lunes 17 de abril cerró la convocatoria del concurso “Capturando Valor”, destinado a emprendedores audiovisuales y los 21 cortometrajes presentados podrán ser elegidos a través de las redes sociales. Los ganadores serán anunciados el próximo miércoles 26 de abril a las 15 en la Casa del Bicentenario.

Image description

El objetivo del mismo era generar cortometrajes que capturen el espíritu emprendedor, otorgando premios a los ganadores.

La votación a través de redes sociales inició el jueves 20 y culminará en cinco días. El público podrá votar a uno de los 21 cortometrajes participantes a través del siguiente link o ingresando a las páginas de Facebook: Emprender es Hacer y Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Corrientes

Premios para ganadores

  • Primer Lugar: un drone y hasta 3 (TRES) pasajes ida y vuelta a un festival de cine o evento similar + 3 (TRES) becas para curso especializado.
  • Segundo Lugar: hasta 2 (DOS) pasajes ida y vuelta a un festival de cine o evento similar + 2 (DOS) becas para curso especializado.
  • Tercer Lugar: hasta 1 (UN) pasajes ida y vuelta a un festival de cine o evento similar + 1 (UNA) becas para curso especializado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.