Mozo… ¿me trae el QR? Simplemenú apuesta por las cartas digitales de bares y restaurantes (y a un precio de no creer)

(Por Sofía Ulla) En tiempos de reinvención en (casi) todos los ámbitos, el gastronómico no es la excepción. Simplemenú presenta una posibilidad para que tanto bares como restaurantes se adapten -un poco más- a las nuevas tecnologías. Menús digitales con ahorro de papel, cero contacto y un plus: tienen una función para evitar el 30% de comisión de las apps de delivery. Veamos. 

Image description

a pandemia y la necesidad de distancia social y mayores medidas higiénicas obligan al sector gastronómico a readaptarse. Simplemenú llegó, hace un mes, para hacerles las cosas más simples.

Se trata de 3 emprendedores que quisieron “hacer algo para ayudar a la gente, sobre todo en el rubro gastronómico” e idearon una app que transforma los tradicionales menús o cartas de comida en un código QR para poder verlos desde el celular.


El proceso es sencillo: se carga el menú en el sistema y Simplemenú genera un código QR para que cada bar o restaurante pueda colocarlo en las mesas como una imagen para que los clientes la escaneen. 

Las ventajas de contar con la carta digital son varias, entre ellas: decirle adiós al papel; poder modificar los precios en las cartas sin “tachaduras”; evitar contactos entre comensales; y que el dueño del lugar pueda personalizar su carta, modificándola directamente.

¿Los requisitos? Para el dueño del restaurante, contar con conexión a wifi para modificar precios o productos. Y para el cliente, un celular para escanear el código y navegar por la carta sin tocar lo que otros tocan.

Si bien la app es nueva, ya cuentan con varios comercios adheridos en el país: en Córdoba, Buenos Aires, Bariloche y San Luis. Aunque sus planes incluyen expandirse por todo el territorio argentino y luego, a Latinoamérica.


Ayudar… ¿a qué costo?
En este punto, Alan Broullon, uno de los creadores de Simplemenú fue claro: “lo hicimos para ayudar a la gente, no para hacernos millonarios” y agrega: “el primer mes de uso es gratis, y después sale $ 500 por mes, una ganga”.

En cuanto a los deliverys, también ofrecen la opción de crear un menú especial para no tener que pasar por las app de delivery y que el restaurante o bar no tenga que pagar el 30% de comisión que cobran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.