Misiones marca tendencia ¿será la cerveza artesanal otra maravilla del mundo?

En Misiones hay más de 60 elaboradores de cervezas artesanales de los cuales alrededor de una decena comercializan su producto en bares y pubs. Afirman que la cantidad de consumidores está creciendo y con ello el atractivo comercial de este tipo de producto.

Image description

Se trata de una de las tendencias de consumo de mayor crecimiento en el país en la última década. Comenzó de la mano de improvisados elaboradores que buscaban una alternativa más sana y de mayor calidad a la cerveza industrial para consumir con sus grupos de amigos y hoy es un boom comercial en ciudades como Córdoba, Mar del Plata, La Plata y Buenos Aires.

Uno de los que elaboradores que consiguió salir al mercado y hacerlo con relativo éxito comercial es Diego Saldivia, uno de los propietarios de Cervecería Oveja, marca que ya puede conseguirse en siete bares de Posadas.

Explicó que lo más habitual es comenzar con equipos básicos -caseros- y elaborar para un grupo de amigos. Si el cervecero hace un buen trabajo, ese grupo de amigos insistirá en que continúe y no dudará en aportar el dinero necesario para costear las materias primas y los insumos necesarios. Pasada esa etapa, algunos se toman más en serio la cuestión, se capacitan e invierten y para ellos la elaboración de cerveza deja de ser un hobby para convertirse en una profesión.

“Soy propietario de cervecería Oveja, empezamos en 2011 y cuatro años después le dimos mayor empuje al proyecto. Trabajamos con todas las habilitaciones requeridas, entregamos a siete bares y hacemos eventos”, indicó.

El cervecero reconoció que pese al esfuerzo de muchos elaboradores y el creciente interés de los consumidores, todavía no se puede vivir de la actividad. “La gente se está volcando al consumo, pero lentamente, requiere que se animen a consumir algo distinto a lo que están habituados. El desafío para nuestros cerveceros es enseñar a la gente que hay una variedad más amplia”, consideró.

La cerveza artesanal se elabora en base a cuatro ingredientes: cebada malteada, lúpulo, levadura y agua y se le pueden agregar chocolate, café, pimienta, yerba para darle un sabor distintivo.

La principal característica que diferencia a la cerveza artesanal de la industrial, es que está elaborada solamente con ingredientes naturales y respetando los tiempos que requieren los procesos naturales que dan forma a la cerveza. “Se respetan los tiempos de madurado, guarda y fermentación. No tiene conservantes agregados que aceleran el proceso. El sabor es totalmente distinto, es un camino de idea, probaste una vez una artesanal y es raro que quieras volver a tomar de nuevo las industriales”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.