Más de 200 comercios y las cadenas de supermercados más grandes de Formosa se suman a “Comprá más, pagá menos”

Este martes se realizó la quinta jornada del programa “Compra más, pagá menos” que se desarrollará durante toda la semana en la provincia. Consiste en una compra tope de alimentos por $3000 y una devolución del 50% de esa compra, para usuarios de tarjetas de débito del Banco de Formosa.

Image description

El subsecretario de Comercio y Desarrollo, Horacio Cosenza, dijo que en esta edición habrá algunas modificaciones debido a que “las ventas superaron todas las expectativas, y que si hacía un esfuerzo la provincia, el banco, los supermercados más grandes, creemos es justo que ante el éxito de estas cuatro jornadas, hacer un poco más extensivo esto de la participación y que todos aporten un poco más” expresó.

“Las cuatro cadenas de supermercados más grandes como Cáceres, Carrefour, Chango Más y APA, que antes aportaban un 10% ahora aportan el 12% y ocho comercios más que facturaron más de millón y medio de pesos por día de venta, entrarán aportando el 10% y el resto de los comercios más chicos aportan el 5%” reveló.

Dijo que no obstante estos cambios, se mantiene en 230 los comercios adheridos a esta novedosa propuesta.

Por su parte, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario informó que el Programa “Pescado Argentino” (Soberanía Alimentaria) comercializará “frutos y pescados de mar” en esta provincia durante esta semana.

Ofertas toda la semana

Las ofertas proseguirán este martes en el Mercado Frutihortícola de 8 a 20, mientras que el miércoles en la plaza Eva Perón de Clorinda de 8 a 16 horas y en la plaza principal de Laguna Blanca de 17 a 19,30 horas.

El día jueves la venta será en Pirané, frente a la municipalidad, de 8 a 14 horas y en Comandante Fontana de 17 1 9,30 horas.

El viernes el camión se trasladará a Las Lomitas y se ubicará frente a la municipalidad de 8 a 15 horas y luego a Ibarreta, también frente al municipio, de 17 a 19,30 horas.

En esta visita, el Programa ofrece una diferenciada variedad de productos y pescados de mar, cuyos precios se detallan a continuación:

  • Merluza Entera Kg. $ 60,00
  • Filet de Merluza c/espina Kg. $ 90,00
  • Filet de Merluza s/espina Kg. $ 99,90
  • Pollo de Mar Kg. $ 130,00
  • Lomito de Atún Kg. $ 140,00
  • Filete de Abadejo Kg. $ 180,00
  • Medallones 900 Grs. $ 95,00
  • Filete de Corvina Kg. $ 100,00
  • Tubo de Calamar Kg. $ 220,00
  • Anillas de Calamar 500 Grs.$ 150,00
  • Cornalitos Kg. $ 90,00
  • Cazuela de Mariscos Kg. $ 190,00
  • Langostino Pelado Kg. $ 220,00
  • Mejillones 1 Kg. $ 170,00
  • Corvina Rubia Entera Kg. $ 90,00
  • Salmón Rosado 1 Kg. $ 330,00
  • Kanikama 250 Grs. $ 50,00
  • Bonito Entero 1 Kg. $ 100,00

También se prevé ofrecer nuevas variedades de opciones, a saber:

  1. 1 Kg. de Filete de Pez Gallo $ 120
  2. 1 Kg. de Filete de Chernia c/piel $ 180
  3. 1 Kg. de Pescadilla $ 110
  4. 500 Grs. de Cachetes de Abadejo $ 100
  5. 1 Kg. de Pejerrey $ 140
  6. 1 Kg. de Trucha Salmonada $ 200

Precios formoseños sostenidos

Esta propuesta es parte del programa “Precios formoseños sostenidos”, estrategia gubernamental orientada a morigerar la inflación, con el acompañamiento del Programa “Pescado Argentino” que en esta ciudad se comercializará desde el Mercado Frutihortícola.

La comunidad formoseña se beneficia con una oferta de frutos y pescados de mar, de óptimas condiciones de salubridad, verificadas a través de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad, antes de salir al mercado, con lo cual se asegura una óptima calidad, a un precio conveniente para los interesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.