Los Gobernadores de Misiones y San Juan hablaron de robótica, innovación y analizaron el escenario político nacional

Dos de los gobernadores con mejor imagen política del país, el misionero Oscar Herrera Ahuad y el sanjuanino, Sergio Uñac, se reunieron con el presidente de la Legislatura de Misiones, Carlos Rovira, para concretar acuerdos de gestión, afianzar lazos entre las dos provincias y analizar el escenario nacional en un encuentro concretado en la Residencia oficial, en Posadas.

Image description

En primer término, Uñac agradeció a la provincia de Misiones por las viviendas de madera donadas a principio de año luego de que una región de su provincia sufriera un fuerte terremoto.

El sanjuanino además se mostró muy interesado por el modelo político de gestión de la Provincia y puntualmente en cuestiones como la robótica, la innovación, la complementación de energías alternativas y el proyecto del Silicon Misiones.


De hecho, antes del encuentro, se firmaron convenios para trabajar en forma conjunta. Misiones asistirá en el área de innovación, ciencias, tecnología, diseño y turismo; mientras que San Juan ofreció poner a disposición sus técnicas el área fotovoltaica para generar energía limpia, algo que a Misiones interesa mucho teniendo en cuenta el perfil ambiental de esta provincia.

Los dos gobernadores, en la previa al encuentro con Rovira, compartieron el Homenaje a los trabajadores de la salud por el trabajo realizado en la pandemia, visitaron el data center de Marandu Comunicaciones, el Centro del Conocimiento, el Parque Industrial de Posadas y recorrieron la zona turística de la ciudad: la costanera, los bares y el polo gastronómico, donde almorzaron.


Uñac se mostró muy asombrado por el embellecimiento de la ciudad y los resultados que viene mostrando la actual gestión, que se mantiene como una provincia modelo, a la vanguardia de la salud y la tecnología, a pesar de recibir la coparticipación per cápita más baja del país y encontrarse lejos de los grandes centros de producción y consumo. No escapa al visitante que Misiones es vista como una provincia moderna que inspira un eje político disruptivo y moderno.

En el encuentro entre los dos gobernadores y el diputado se acordó afianzar y profundizar las relaciones entre las dos provincias, trabajar en conjunto en temas de interés de gestión y promover en el contexto nacional el fortalecimiento de las provincias que no pertenecen al centro del país, buscando mayor federalismo y una más justa distribución de los recursos y las obras públicas nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.