Las Cámaras de Comercio del Norte de la Provincia del Chaco solicitan medidas urgentes

A raíz de la crisis que atraviesa el sector económico por la pandemia emitieron un comunicado donde advierten futuros cierres y quiebre con proveedores, también detallan que será muy difícil que se pueda remontar esta brutal caída sin llegar a la cesación de pagos.

Image description

El documento fue elaborado por los representantes de las Cámaras de Comercio de Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito y Tres Isletas, y en él resaltan que dicha situación llevará al “quiebre” de aquellas empresas que, en su mayoría, son familiares. Algo que se dará, según aducen, por “la poca o nula venta, con altos costos en materia salarial, impositiva y el pago de servicios”.


Si bien valoraron la ayuda económica otorgada por el Gobierno para las familias de escasos recursos, algo que según indicaron generó un movimiento en las distintas localidades, aclararon que no alcanza para el parate que existe en las industrias, comercios, servicios de espectáculos, cuentapropistas, (peluqueros, albañiles, librerías, salones de eventos, tiendas, zapaterías, ladrilleros, pintores, ópticas, artículos del hogar, energía rural, cable, etc.) rubros todos castigados por la cuarentena obligatoria.

Así las cosas, manifestaron que el Gobierno Nacional tiene “una mirada muy corta” al considerar que “no entienden la realidad que viven las pequeñas localidades del norte chaqueño como Sauzalito, Fuerte Esperanza, Miraflores, Río Bermejito, J.J. Castelli, Tres Isletas, Pampa del Infierno, Misión Nueva Pompeya; entre otras”.

Respecto de la ayuda de Gobierno para el pago de salarios, las Cámaras afirman que las condiciones impuestas para acceder al mismo “no se pueden aplicar en nuestra zona, todo ello por las costumbres que imperan en la relación empleado-empleador que en algunos casos es hasta de amistad o familiar”.

En ese sentido, proponen una serie de medidas que serían bien recibidas por las distintas Cámaras de Comercio: “Rescatar las economías regionales con otorgamiento de créditos blandos con tasas subsidiadas, prórrogas en pagos de impuestos y servicios, no pedidos de informes previsionales para las operaciones bancarias u otorgamiento de créditos, por el plazo de 360 días”.


También proponen flexibilizar la apertura de algunos rubros, sin dejar de intensificar los controles de bioseguridad establecidos para cada rubro en particular, con atención de sus propios dueños en algunos casos o con personal reducido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.