La verdad verde: qué edificios tienen certificación Leed en Corrientes (ladrillos, no palabras)

(Por Ayelén Actis) Muchos desarrollistas hablan de construcciones sustentables y eco-amigables, pero a la hora de certificar sus obras las cosas cambian. En Corrintes, hay a la fecha sólo 1 edificio certificados por el Green Building Certification Institute (GBCI), la organización que certifica a nivel mundial el programa de construcción ecológica Leed. Conocé el listado del interior del país.

Image description

Leed (de sus siglas en inglés Leadership in Energy and Environmental Design, “Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental”) es la certificación de construcción ecológica que otorga, a nivel global Green Building Certification Institute. Tiene más de dos décadas junto a la organización y según señalan desde GBCI, es el más utilizado en el mundo (suma 102.000 proyectos registrados y certificados en 178 países). 


A través de estrictos estándares de certificación GBCI busca impulsar la adopción de prácticas de construcción ecológica.  

Para los desarrollistas que pretenden tener el sello Leed implica no solo una inversión desde el punto de vista de las condiciones sino en la misma certificación (tiene un costo de registro).

Los desarrollos que buscan obtener la certificación pretender desarrollar construcciones “verdes”, sustentables y súper eficientes y económicas.

“Del dicho al hecho, hay mucho trecho”, plantea sabiamente el dicho popular (valga la redundancia). Por eso quisimos saber cuáles son verdaderamente los “edificios verdes” de Corrientes. 


En total en el país 124 construcciones con la certificación de Green Building Certification Institute, y 1 de ellas están en Corrientes:

  • OSDE Corrientes - Hipólito Irigoyen 371 - 26/11/2014 - 10.405 m2

Uno por uno los edificios con sello Leed del interior: 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.