La Provincia de Misiones envía a Nación la reglamentación del artículo 10 de la Ley de Pyme

El Ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, dialogó con Misiones Online sobre distintas cuestiones que hoy ocupan y preocupan a todo el sector productivo de la provincia.

Image description

Tras el veto a las áreas aduaneras especiales, Nación propuso a Misiones reglamentar el artículo 10 de la Ley Pyme y beneficios impositivos para algunas actividades económicas. El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, sorprendió al gobernador Oscar Herrera Ahuad y al titular del Agro Sebastián Oriozabala, al proponerles un régimen de beneficios impositivos para algunas actividades económicas de Misiones y retomar la discusión por la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme.


Es por eso que en los últimos días un equipo económico del Gobierno de Misiones volvió a reclamar a la Nación la reglamentación del artículo 10 de la ley Pymes, además de avanzar en una serie de medidas económicas de apoyo al desarrollo económico.

“Cuando estuvimos con el Gobernador de la provincia y nos reunimos con el ministro Kulfas, hablamos de varios temas y entre esos estuvo el veto a la Ley de la Zona Aduanera especial que se había propuesto y el compromiso del presidente. Entorno a eso expusimos  la preocupación de la provincia frente a la apertura de la frontera nacional y propusimos que la Ley de Pymes puede ser una de las herramientas en las que se trabajen”, comentó Sebastián Oriozabala.


“Estamos enviando la propuesta de lo que sería la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme que incluye una mirada en lo nacional y estamos proponiendo una clasificación de cuáles son las provincias más afectadas por su exposición a las fronteras internacionales y desde ahí trabajar en que esa segmentación de provincias en su volumen tenga distintos beneficios fiscales”, explicó.

Sobre la cuestión de la Zona Aduanera especial indicó que, “el gobernador tiene en su agenda hablar con el presidente para que apoye estas medidas que son diversas para paliar lo que ha sucedido con la Zona Aduanera especial y entiendo que le plantea que estamos trabajando con alternativas  distintas para que apoye estos proyectos que están avanzando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.