La empresa Teleperformance busca radicarse en Resistencia

Teleperformance opera en 65 países siendo una de las empresas más grandes en el rubro de telecomunicaciones. En Argentina están presentes en Buenos Aires y en Tucumán con más de 3.300 empleados.

Image description

El vicegobernador Daniel Capitanich recibió a representantes de la empresa Teleperformance que busca radicarse en Resistencia. La empresa de telecomunicaciones ofrece puestos de empleo principalmente para jóvenes. Otorgándoles de esta manera “una importante posibilidad de crecimiento personal tanto laboral como de estudios, ya que la mayoría trabaja para solventar sus estudios ya sean universitarios como terciarios”, aseguró el vicegobernador.

Inclusión a jóvenes, discapacitados y el cupo femenino

Por su parte, la subsecretaria de Empleo, Natalia Mustillo, hizo hincapié en la necesidad de incorporar a la planta de empleo permanente a personas con discapacidad: “pedimos a los empresarios a ayudar a estas personas así como que se cumpla con el cupo femenino”.

Además pidió que se tomen en cuenta las capacitaciones de jóvenes que desde el Gobierno se está llevando adelante a través de diversos programas.

El secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Resistencia, Sebastián Lifton, remarcó el hecho que es la primera vez que para la radicación de una empresa en Resistencia trabajan en conjunto el Gobierno Provincial y el Municipal.

Informó que con la radicación de empresas telefónicas su superó la plaza de 6000 puestos de trabajo, así recordó que en Resistencia se instalaron call centers como Atento, Apex, Allus, Kalbo y GCD.

Presentes

Participaron de la reunión la subsecretaria de Empleo, Natalia Mustillo; el secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Resistencia, Sebastián Lifton; el director de Operaciones de Teleperformance, Rafael González García; y el gerente de Relaciones Gremiales y Laborales, Guillermo Bálsamo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.