Es por acá: la cría de búfalo comienza a ser una alternativa productiva en la provincia de Corrientes

La producción de búfalo en la Argentina se realiza hace más de 30 años y actualmente la población de esta especie se concentra en las provincias de Corrientes con el 45 %, Formosa con el 21 % y Chaco con el 15 %. De 1993, con una base de 4.000 cabezas de ganado, se llegó a las 190.260 cabezas en 2024. La cría de este tipo de ganado tuvo un crecimiento del 54 %, en los 10 últimos años.  

Image description

Irina Martínez investigadora del Inta Corrientes, destacó que “el crecimiento exponencial de la producción de ganado bubalino se debe a varios factores,principalmente a la adaptación de las condiciones climáticas de la región, la posibilidad de hacer cría, recría e invernada y tener animales doble propósito (carne y leche). Otra cualidad es la rusticidad del animal y los bajos costos sanitarios. Y dio como ejemplo que, al tener un cuero más grueso que el de las vacas y por su hábitat, es una especie más resistente a tener garrapatas.

A su vez, la investigadora puntualizó que “en los ambientes donde el ganado vacuno produce de forma deficiente, el búfalo puede aprovechar los recursos forrajeros de baja calidad”, y añadió que “el ambiente natural del búfalo son las zonas anegadas con aguadas y barro, donde incluso puede regular su temperatura en un clima de hasta 50 grados, en donde en ganado vacuno sufriría estrés térmico”.  

Desde el Inta Corrientes se llevan adelante diferentes estrategias de trabajo para generar datos productivos locales, estos facilitan el trabajo con universidades e instituciones para la transferencia de conocimientos y tecnologías con el fin de que el productor tenga a mano herramientas productivas.  

En Corrientes hay cerca de 1.000.000 de hectáreas para la producción de búfalo que pueden albergar más de 497.588 cabezas bubalinas, y esto se debe, entre otras cosas, a la rentabilidad de engorde. Tienen un 8 a un 12 % anual de crecimiento con respecto al ganado vacuno.   

Por ello, la estrategia de trabajo del Inta con las agencias de extensión rural en conjunto con los productores para transferir conocimientos sobre la especie y la producción permite desarrollar trabajos de investigación.  

Esta charla se presentó en el marco de la Expo Rural donde el Inta participa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y que se realiza hasta el 28 de julio.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.