La Cooperativa “Cruz de los Milagros” de Bella Vista, presentó al gobierno un proyecto de frío para tener frutilla congelada

“Cruz de los Milagros” se encuentran gestionando inversiones para su planta de empaque y enfriado de fruta, que les permitiría llegar con el producto “en fresco” a otros mercados y en mejores épocas del año.

Image description

Hace algunas semanas comenzaron a cosecharse los primeros lotes de la temporada de frutilla 2020 en Desmochado, el paraje del departamento Bella Vista donde se concentra el polo más importante de la actividad dentro de Corrientes. Allí se trabajan sus chacras decenas de productores, en su mayoría pequeños, que se dedican a la frutilla tanto a nivel extensivo como también en condiciones de agricultura familiar.


“El año viene acompañando en lo que respecta al clima; fue una campaña satisfactoria respecto a lluvias, y eso se vio en las variedades primicia que están saliendo por estos días”, comentó Samuel Tomas, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Cruz de los Milagros”, que se encuentra en el paraje Desmochado. En este sentido, al igual que otras producciones, las primicias de cosecha tienen un diferencial de precio “que el productor apuesta a aprovechar mejor en cada campaña”, explicó Tomás.

En este aspecto, desde el año 2010 la cooperativa se reactivó en su trabajo de empaque y enfriado de frutillas, y hoy presta un importante servicio a productores socios y terceros en la zona. “En 2012 incorporamos equipos de enfriado en la cooperativa, hemos tenido un buen trabajo con los productores de la zona, y ahora buscamos ampliar un poco la planta”, comentó el titular de la Cooperativa.

En este marco, la semana pasada se reunieron con el ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo, a quien le presentaron un proyecto de inversión con el objeto de ampliar su planta de procesamiento para producir frutilla congelada, una alternativa para los que producen la fruta en fresco y para la industria.

Durante la reunión, se habló sobre las posibilidades de inversión para ese proyecto ya que cuenta de dos etapas. La primera prevé una inversión de US$ 100.000 y la segunda, con un túnel de frío, que ya alcanza la suma de US$ 160.000. Los interesados se comprometieron en presentar algunos informes de actualización, y la idea es buscar las herramientas financieras que permitan concretar ese proyecto.


“Destacamos mucho que el ministro nos haya recibido y escuchado nuestra propuesta; vamos a ver cómo podemos avanzar para concretar el proyecto”, dijo Tomás. En este sentido, el titular de la entidad cooperativa explicó que contar con una planta de congelamiento para las frutillas les permitiría a los productores abastecer a los mercados en épocas del año en las que no hay frutilla, con el consiguiente mejoramiento de precios para los productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.