La Asociación Bancaria del Chaco obtuvo fallo judicial que suspende el pago de impuesto a las ganancias

Jorge Díaz, dirigente chaqueño de la Asociación Bancaria, confirmó que la organización logró una medida cautelar que suspende el cobro del impuesto a las ganancias para los trabajadores bancarios de la provincia del Chaco. La resolución, emitida por la jueza federal Zunilda Nirenperger, tiene una vigencia de 90 días y beneficia a todos los empleados del sector que prestan servicios en el ámbito provincial.

Image description

Díaz explicó que esta medida es en respuesta a la nueva ley de impuesto a las ganancias impulsada por el presidente Javier Milei, que reintrodujo la cuarta categoría del tributo. Según el dirigente, la ley actual fue aprobada de manera inconstitucional, dado que sólo fue ratificada por una de las cámaras del Congreso, mientras que el Senado la rechazó. "Este fallo responde a nuestra presentación judicial, que considera que la ley es inconstitucional, y pedimos que se retrotraiga a la normativa anterior, aprobada el año pasado, que eliminaba la cuarta categoría del impuesto", señaló Díaz.

El dirigente destacó la importancia de este fallo para los trabajadores bancarios de la provincia, quienes vieron cómo una parte significativa de sus salarios quedaba absorbida por el impuesto. Si bien la medida es temporal, Díaz expresó la esperanza de que el fallo final, tras los 90 días de vigencia de la cautelar, sea favorable. "De lograrse un fallo definitivo a nuestro favor, se abriría una puerta gigantesca para que otros gremios y sectores del país busquen el mismo beneficio", afirmó.

El reclamo de la Asociación Bancaria se basa en la premisa de que "el salario no es ganancia" y, por lo tanto, no debe estar sujeto a impuestos. Díaz explicó que, bajo la ley anterior, entre 800.000 y 1 millón de trabajadores quedaron eximidos del impuesto a las ganancias, pero con la nueva normativa, muchos empleados volvieron a estar alcanzados por el tributo.

En caso de que el fallo final no sea favorable, Díaz adelantó que la Asociación Bancaria ya está preparada para continuar la lucha tanto en el ámbito judicial como gremial, reafirmando que el objetivo es eliminar el gravamen sobre los salarios de los trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.