La Administración Tributaria Provincial de Chaco ya forma parte del Registro Único Tributario “Padrón Federal”

La medida, que sirve para simplificar los trámites de los contribuyentes, surge a partir de un convenio de cooperación entre la AFIP y la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, organismo que regula la distribución de la base imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos entre las Provincias.

Image description

En conjunto con la Provincia del Chaco, la medida entrará en vigencia en las provincias de Córdoba, Chubut, La Rioja, Mendoza y Santa Fe, previéndose la progresiva incorporación de las restantes jurisdicciones del país.


Este dispositivo, pensado para la unificación de trámites ante el fisco, permitirá que los contribuyentes de las jurisdicciones adheridas, a través de su CUIT, puedan realizar trámites de alta, cese parcial o total de actividades, modificaciones de datos registrales y comunicar toda novedad que pudiere requerirse ingresando a un solo lugar evitando la doble carga de información y ahorrando así tiempos y procesos.

Con la adhesión a esta herramienta de carácter federal, administrada por la AFIP, el accionar de los ciudadanos y los fiscos se ve facilitado, asegurando el principio de unicidad del contribuyente y mejorando la calidad de la información.


De esta manera, la Provincia del Chaco da cumplimiento y continuidad a las medidas determinadas en conjunto por la Comisión Arbitral y la AFIP, convirtiéndose en pionera de la aplicación de una herramienta federal pensada para facilitar los trámites tributarios de los contribuyentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.