La actualización de las labores que remite semanalmente la Bolsa de Cereales porteña deja algunos datos muy interesantes

Un nuevo panorama semanal de la Bolsa porteña indica la implantación del trigo se acerca al 15% de cobertura mientras que ya se trilló el 97% de la soja.

Image description

En trigo, la superficie sembrada durante la última semana casi duplica lo conseguido durante la primera semana de siembra, registrando un nivel de adelanto de 5%, respecto a la campaña pasada.


Durante la primera semana, la superficie sembrada había crecido un 5,1%, mientras que la actual fue de 8,3%, lo que totaliza en solo dos semanas de trabajo un 13,4% de adelanto, sobre la 6,8 millones de hectáreas planificadas.

Con la posibilidad de aprovechar la humedad superficial de los cuadros y lograr una buena implantación del cereal, los productores trabajan rápido. En referencia a la región NEA registra avances de siembra más importantes, del 65%.

Los adelantos interanuales rondan entre los 12 y 17 puntos porcentuales.

La cosecha de la oleaginosa ya avanzó un 97,2% del área apta, marcando un nuevo récord de avance. A la fecha el volumen parcial acumulado supera las 48,8 millones de toneladas, un 90 % de esta producción fue recolectada en tan solo dos meses.

El clima seco de otoño permitió que las cosechadoras se muevan rápidamente a lo largo de toda la región agrícola. Por eso, en algunas de las regiones del país ya dieron por terminada la cosecha del cultivo. 


El Centro-Norte y Sur de Córdoba han culminado el ciclo aportando conjuntamente más de 10,5 millones de toneladas. Asimismo, la zona norte del país es la tercera región que ha finalizado la cosecha, aportando más de 8 millones de toneladas a la producción nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.