Intercambio que impulsa, claves para el crecimiento pyme desde Resistencia (oportunidades reales para crecer)

En el marco de una ronda de negocios organizada en Resistencia, el presidente de la Cámara de Comercio local, Walter Bistman, destacó la importancia del intercambio comercial entre provincias como motor clave para el crecimiento de las pymes. El evento, realizado junto a CAME, la Cámara de Comercio Exterior y el Gobierno provincial, reunió a empresas de diversos rubros, como supermercados, metalmecánica, alimentos, construcción y tecnología.

Image description

Bistman remarcó que estas instancias permiten a las pequeñas y medianas empresas actualizarse, generar nuevas alianzas y expandir sus mercados. Además, subrayó la necesidad de una articulación sólida entre el sector público y privado para sostener el desarrollo económico de la región.

Por su parte, Ricardo Diab, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), valoró la masiva participación en la jornada y resaltó la importancia de que estas iniciativas se realicen también en el interior del país. Según afirmó, este tipo de encuentros abre puertas a productores locales para conectarse con grandes distribuidores y cadenas comerciales.

Diab también apuntó al Mercosur como eje estratégico para potenciar la integración regional, especialmente con Brasil y Paraguay. Además, respaldó los avances hacia una reforma tributaria más justa, que alivie la carga fiscal sobre las pymes y fomente su competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.