Industriales de Corrientes y todo el norte afirman que se encuentran en una encrucijada por la caída en las actividades

La Unión Industrial de Corrientes (UICORR) acordó con sus pares de todo el Norte argentino y la entidad que los nuclea (UIA) gestionar una reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández para solicitarle la posibilidad de diferir impuestos. Afirman que se encuentran en una “encrucijada” por la caída de actividades como consecuencia de la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus, teniendo que elegir entre sostener empleos o cumplir las obligaciones fiscales.

Image description

“La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional ha trastocado la actividad de las empresas y desató una situación que resulta insostenible en el corto plazo para aquellas radicadas en el NOA y NEA”, afirmaron desde la Unión Industrial de Corrientes, presidida por Julio Gálvez, quien el pasado viernes se reunió -a través de una videoconferencia- con sus pares de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo y su comité de trabajo para analizar los pasos a seguir.


Cabe indicar que las respectivas uniones industriales de las mencionadas provincias conforman la alianza estratégica denominada UNINOA (Unión Industrial del Norte Argentino).

Señalaron que en la ocasión se dejó en claro que estas entidades acompañan y sostienen las medidas que ha solicitado la UIA al Gobierno nacional, y que ha logrado su implementación en gran parte de ellas. Pero que, no obstante, esas medidas de asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas “no impactaron en las empresas en la medida que se esperaba, puesto que apenas alcanzaron a un 5% de las industrias radicadas en el NOA y NEA”.

“Desde la Unión Industrial de Corrientes expresamos nuestra preocupación por la caída de actividades como consecuencia del aislamiento social impuesto por la pandemia del coronavirus, la cual agrava la crisis económica que el país venía atravesando y, también, potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren estructuralmente las provincias del Norte argentino”, comentó Gálvez.

El representante de la industria correntina indicó que coincidió con sus pares del Norte argentino en la “necesidad de instrumentar medidas de financiamiento automático, mediante un diferimiento del pago por 365 días de impuestos (tributarios, aduaneros, de la seguridad social y de planes de pagos vigentes en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia sanitaria, con una tasa de interés por la financiación hasta el momento de la nueva cancelación”. Esta será la propuesta que le harán al presidente Fernández, para lo cual gestionarán la respectiva audiencia.


“Nos encontramos en una encrucijada, teniendo que elegir entre sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de trabajo o cumplir con el sinfín de obligaciones impositivas. Y las derivaciones de elegir entre una u otra, tiene como consecuencia directa un gran impacto negativo en la región NOA y NEA”, coincidieron todos los representantes, según se dio a conocer desde la UICORR.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)