Industria textil: modernización, la clave para competir en el mercado mundial

Mientras algunas industrias presentan una caída en sus ventas por la falta de inversión para ser competitivas, en Monte Caseros la compañía TN&Platex suma tecnología de punta y tiene 320 empleados para fabricar ropa interior.

Image description

La industria textil de Corrientes no fue ajena a los cambios que se dieron en la economía nacional por el ingreso  de productos que compiten con la producción local, más la cotización actual de la moneda estadounidense, provocaron un nuevo escenario que afectó a las pequeñas empresas que solamente comercializaban en el mercado interno. En este contexto, la falta de inversiones para ser competitivas perjudica a algunas compañías textiles que experimentan caídas en sus ventas, suspensión de personal y disminución de los niveles de producción. Diferente es el caso de la empresa T&NPlatex, radicada en Monte Caseros, que invierte para modernizar su maquinaria y se traza nuevos objetivos para tener protagonismo en un sector que presenta dos realidades.

Hace poco más de una semana, una comitiva de funcionarios provinciales estuvo acompañando al gobernador Gustavo Valdés en su paso por la costa del río Uruguay y en la ocasión recorrieron empresas de la zona. El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, habló sobre las sensaciones que le dejó esa experiencia y resaltó: “Tuvimos una muy grata sorpresa porque mientras algunos emprendimientos del sector textil atraviesan problemas económicos, en TN&Platex planifican inversiones millonarias e iniciaron un proceso de modernización, puesto que están cambiando su maquinaria”.

En los primeros meses del año  se difundieron noticias de empresas textiles de Corrientes en situaciones complejas que motivaron la reducción del personal y la disminución de la producción. Según Schiavi en TN&Platex la situación es diferente porque “están trabajando con personal completo”. La compañía tiene en total 320 empleados, de los cuales 260 corresponden a la planta principal y otros 60 que son de la nueva unidad de negocios.

“Tras la compra de la empresa Medias Ciudadela, TN&Platex comenzó a trabajar en una línea de producción completa y ahora fabrican medias y calzoncillos; es decir, que ellos mismos le agregan valor a sus telas”, destacó el titular de Industria. A eso hay que agregarle que, en la variedad de producción, generan telas que luego son comercializadas para remeras. Tras recorrer la planta de producción, Schiavi sostuvo que “fabrican todo con material de primera calidad”.

Por otro lado, con el número que cotiza hoy día el dólar “la compañía entiende que el mercado local va a traccionar; entonces, se anticiparon a la caída e invirtieron en tecnología para ser competitivos, lo que les garantiza mantener una producción plena”.

Invertir para crecer

En septiembre del año pasado, TN&Platex inauguró su nueva línea de producción, que le demandó una inversión de 10 millones de dólares. La suma fue destinada a la compra de la empresa Medias Ciudadela, en 2015, una histórica industria de Monte Caseros, y a la adquisición de nueva maquinaria.

“Tenemos máquinas de tejido de punto por 200 toneladas y de medias para 20.000 docenas de capacidad trabajando a full”, expresó el CEO de T&NPlatex, Teddy Karagozian, al dejar habilitada la nueva unidad de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.