Impacto en la recaudación chaqueña: la coparticipación municipal tuvo una caída aún más grande en abril

En el mes de abril de 2020, las transferencias brutas a municipios chaqueños correspondientes al Fondo de Participación Municipal (FPM) totalizaron $ 865,2 millones, y comparado con el mismo mes del año anterior, crecieron nominalmente apenas un 14%, más de treinta puntos por debajo de la inflación para la región del NEA, configurando así una caída real del 23,6%.

Image description

De esta forma, la caída abrupta de la recaudación a nivel nacional y provincial impacta también en las comunas chaqueñas, que viven además su propia crisis respecto a las recaudaciones locales. Sin embargo, y a pesar de que aún no se dispone de los datos oficiales para el mes de mayo, todas las proyecciones indican que las transferencias del Fondo de Participación Municipal caigan aún más fuerte que en abril.


De total bruto correspondiente al Fondo de Participación Municipal chaqueño, el 60% de las transferencias fueron para municipios de 1º categoría; el 24,2% para los de segundo categoría; mientras que el 15,8% restante, para los municipios de tercera categoría.

Los recursos vistos en pesos corrientes tuvieron una caída por tercer mes consecutivo, y es la primera vez en 12 meses que baja de los $ 900 millones mensuales: las transferencias brutas de abril 2020 son las más bajas desde justamente abril 2019.

En la comparación interanual, el alza del 14% mencionado está muy por debajo del alza de precios registrado para el NEA en abril (49,1%), por lo que, en términos reales, los recursos del Fondo de Participación Municipal cayeron un 23,6% en este mes. Si traducimos dicha caída en pesos, entonces estamos hablando de una pérdida del FPM de aproximadamente cerca de $ 266 millones.

Cabe destacar, además, que en lo que va del 2020, siempre las transferencias del FPM mostraron caídas reales, siendo abril la más fuerte, y algo similar ocurrirá en mayo.

Hay que aclarar que los montos aquí expresados son todos brutos, es decir, no considera los descuentos que la provincia aplica a municipios (Insssep, adelantos, créditos, oficios, etc), por lo cual, el monto final que recibe cada uno de ellos es inferior al mencionado, de acuerdo a cuanto descuento se le aplique.

Se utiliza este criterio ya que corresponde para medir específicamente los niveles de recaudación y sus evoluciones. Al aplicar descuentos, hay municipios con importantes alzas y con considerables bajas, pero se tratan de cuestiones particulares hacia dentro de las comunas (por ejemplo, la existencia de deudas con la provincia).

Si bien el total provincial cayó interanualmente un 23,6% en términos reales, hubo cuatro municipios que lo hicieron en un nivel apenas más alto: 24,3% cayeron Fontana y Margarita Belén; Juan José Castelli lo hizo en -24,1% y Machagai -23,8%. Después, hubo 64 municipios con caídas del 23,5, mientras que Misión Nueva Pompeya cayó un 22,7%, siempre todo en términos reales.

Si traducimos la caída real en pesos, Resistencia es el que tiene la caída más alta: se estima que dejó de percibir $ 76,2 millones por esta caída.

En el acumulado que va del año, la pérdida de recursos del FPM estimada asciende a $ 566,2 millones.


Los datos del mes de mayo aún no se conocen de modo oficial, pero se descarta que tendrán una caída todavía más fuerte que abril, ya que las transferencias por coparticipación que recibió la provincia tuvieron la caída más alta del año (-27,6% real) y medido en pesos ocurre lo mismo (pérdida estimada en casi $ 3.000 millones), al tiempo que la recaudación propia provincial continúa la tendencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.