Formosa explica el nuevo sistema de la Ley de Riesgo de Trabajo

Hoy lunes 28 de agosto a las 20 horas, en la sede de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF, sito en Maipú 651,  se llevará a cabo una charla informativa sobre el nuevo sistema de la Ley de Riesgos de Trabajo, con la disertación del Ing. Industrial Darío Costa, Gerente de Redes y Coordinación con Provincias de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, el Lic. en Economía Jerónimo Fernández y el Lic. en Administración Eduardo Trucco, ambos Asesores Externos de la SRT.

Image description

Temáticas

Se abordarán los siguientes puntos: el nuevo Sistema de la Ley de Riesgo de Trabajo (Ley 23748). Implicancias del nuevo Sistema Legal. Mejoras y modificaciones introducidas. Cobertura de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo - ART. Necesidad de adhesión por parte de las Legislaturas Provinciales.

La introducción al tema y presentación de los disertantes estará a cargo del Dr. Sebastián Francisco José Peña.

La actividad está dirigida a empleadores, productores de seguros, contadores, abogados y profesionales en el asesoramiento técnico sobre Seguridad Laboral. Los presentes tendrán la oportunidad de efectuar todas las preguntas y consultas que consideren necesarias.

Inscripciones

Esta actividad es sin costo, previa inscripción, teniendo en cuenta la limitación a treinta (30) vacantes. 

Para inscribirse informar sus nombres y apellido, nombre de la empresa y número telefónico por mail aquí o al teléfono 4432323 en el horario de 9 a 11.30 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.