Feria del Libro Chaco Guaranítico celebra 25 años (un encuentro cultural binacional para celebrar la literatura)

La Feria del Libro Chaco Guaranítico se prepara para celebrar su 25ª edición con importantes novedades, entre ellas, un alcance binacional y nuevas sedes. El evento, que comenzará el 14 de febrero y se extenderá hasta el 2 de marzo de 2025 en Resistencia, contará también con sedes en Asunción (Paraguay) y en Presidencia Roque Sáenz Peña, en colaboración con Librería Utopía.

Image description

Rubén Bisceglia, organizador del evento y propietario de Librería de La Paz, destacó que la feria mantiene su esencia mientras amplía sus horizontes. El objetivo es promover la literatura y el arte en sus diversas formas, especialmente los trabajos de escritores jóvenes, y fomentar un intercambio cultural e intelectual entre Argentina y Paraguay. El concepto "Chaco Guaranítico" representa un lazo cultural entre ambas regiones, abordando temas de relevancia política, social y artística desde una mirada local.

Con más de 300 presentaciones de libros y actividades artísticas programadas, la feria incluirá espacios para poesía, narrativa, teatro y música. Se dará especial énfasis a la participación de escritores y artistas de las provincias vecinas de Corrientes, Formosa, Misiones y del país vecino, Paraguay. Además, se buscará fortalecer la industria editorial chaqueña y poner en valor la identidad cultural local, no solo como receptores de literatura, sino también como generadores de contenido.

Bisceglia también reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la lectura, subrayando que, aunque las pantallas han facilitado el acceso a los libros, el formato físico sigue siendo esencial para el aprendizaje. En su librería, apoyan la producción de libros sin costo para los autores, aprovechando las ventajas de la tecnología para hacer posible esta labor.

Con el lema "fortalecer nuestra identidad y la industria editorial", la feria invita a escritores y artistas a sumarse al evento, con inscripciones abiertas a través de las redes sociales de Librería de La Paz. Bisceglia concluyó con un mensaje de unidad y crecimiento para la industria cultural chaqueña: "Es momento de unirnos y hacer crecer nuestra industria cultural".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.