Expomedical 2017: convocan a empresas a participar

El Ministerio de Producción del Gobierno de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Comercio, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), coordina la participación de empresas de la provincia en ExpoMEDICAL 201715ta. Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud.

Image description
Image description

El evento tendrá lugar en el Centro Costa Salguero, ubicado en avenida Costanera R. Obligado 1221, esquina J. Salguero), de la Ciudad de Buenos Aires del 27 al 29 de septiembre de 2017.

Dicha feria está destinada a pymes productoras de bienes y servicios relacionados con el sector salud. Este año, desde la provincia además se orientó la invitación a lo que son terapias de salud y vida sana con combinaciones de termalismo.

Feria Expomedical

reúne a los principales proveedores del sector salud (alrededor de 200 expositores de 20 países y 15.000 visitantes profesionales), consolidándose como la principal exposición del sector salud de los países sudamericanos de habla hispana y como principal punto de encuentro del sector.

Además brinda una oferta global de productos, equipos y servicios para la salud, reuniendo expositores de Latinoamérica, USA, Europa y Asia y acercando la última tecnología de los principales proveedores mundiales.

Inscripciones

Las empresas interesadas deberán completar el formulario aquí.

Para mayor información de cómo participar dirigirse a la Dirección General de Comercio Interior. Licenciada María Fernanda Peralta, Tel: (0343) 4840867, E-mail.

Cabe destacar que la fecha límite de inscripción se fijó para el martes 8 de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.