Es por acá: otro bosque más fue salvado en Misiones (de la mano del Banco de Bosques)

Se trata de la cuarta vez que lo hacen en esta provincia. Cientos de micro donantes ponen dinero en una cuenta que, mes a mes, acumula los fondos necesarios para comprar propiedades con bosque nativo en estado crítico y luego a través del Banco de Bosques se salvan a perpetuidad y de manera legalmente vinculante.

 

Image description

Araucarias 2 a partir de ahora va a figurar en el sitio web bancodebosques.org con el 100% salvado. Junto con Caa Pora, Curvas del Urugua-i y Araucarias 1 se alarga la lista de bosques salvados.

En este caso se trata de chacras estratégicamente ubicadas sobre el límite con Brasil y contiguas a la Reserva Natural Estricta San Antonio (Decreto n.º 2149/1990), área gestionada desde 1990 por la Administración de Parques Nacionales. Su categoría de “Estricta” obedece a que se trata de un sector de la selva misionera (o bosque atlántico como se denomina técnicamente a este ecosistema) que contiene la presencia en estado totalmente natural de la especie araucaria (Araucaria angustifolia) de poquísima abundancia en la ya mayormente devastada selva misionera. 

“Lo novedoso en este caso es que no se trata de una donación de tierras con tan solo el traspaso del dominio a Parques, sino que acá estamos restaurando las chacras antes de donarlas. El trabajo es costoso en tiempo y recursos, pero sumamente gratificante dado que la selva responde favorablemente a las acciones de restauración”, comentó Dante D´Ambrosio, de Banco de Bosques.

Las propiedades, si bien pequeñas en extensión, están estratégicamente ubicadas sobre el río “San Antonio” (límite con Brasil) y el Arroyo “Pesado” y cuentan con acceso propio. Esto le da a Parques Nacionales un acceso propio a la propia Reserva Estricta San Antonio que es clave para el control de furtivos, robo de madera y contrabando. Así mismo, la categoría a ser asignada a las ampliaciones donadas será la de Reserva Natural Silvestre con el objeto de que allí puedan realizarse acciones de educación ambiental y uso público por parte de la comunidad y visitantes en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.