Entre Ríos destinó más de 86 millones de pesos en la promoción del autoempleo y emprendedurismo

El gobierno provincial implementa diversas políticas para promover el autoempleo y emprendedurismo, y destinó más de 86 millones de pesos que llegaron a casi 7.000 entrerrianos, en el período 2016-2017 y en estos primeros meses de 2018.

Image description

El gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, despliega en el territorio diversas políticas tendientes a promover el autoempleo. En materia de emprendedurismo ejecuta los programas de microcréditos, Incorporación de tecnología, Crecer, entre otros, y la herramienta denominada Cobijar, mediante la cual el Estado le compra mantas a las cooperativas textiles de la provincia, para luego distribuirlas entre personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población.

Son varias las personas que directa o indirectamente se vieron beneficiadas por las diversas políticas de empleo y emprendedurismo en el período 2016-2017 y en los meses transcurridos de 2018.

En la provincia de Entre Ríos en la actualidad hay 11 cooperativas textiles y cuatro talleres, que emplean a alrededor de 100 personas, que son emprendimientos que reciben respaldo de la cartera social en diversos cuestiones. En cuanto a las políticas del Ministerio, en el período 2016-2017 del programa Cobijar el Estado adquirió frazadas confeccionadas por cooperativas entrerrianas el monto destinado fue de alrededor de 14 millones de pesos. En el marco de este programa, en 2018 se estima que el gobierno provincial adquirirá mantas por una cifra cercana a los 10 millones de pesos.

En referencia a las políticas de microcréditos el b destinó en el lapso 2016-2017, y en lo que transcurrió de2018,un monto total de 3,9 millones de pesos de pesos que fortalecieron a casi un millar de emprendimientos de toda la provincia.

El gobierno provincial impulsa el programa de Incorporación de Tecnología, que está dirigido a emprendedores tomadores de microcréditos que requieran incorporar insumos, herramientas o equipamiento para desarrollar su emprendimiento productivo o de servicios. Desde principio de 2016 a abril de 2018 la provincia invirtió más de siete millones de pesos que permitieron mejorar cualitativa y cuantitativamente los emprendimientos de casi 500 entrerrianos.

La cartera de Desarrollo Social, en cuanto a programas de empleo para jóvenes, impulsa en el territorio las propuestas denominadas Crecer y Cuidadores de la Casa Común y Crédito Joven.

Para el programa Crecer, en lo concerniente a 2016, 2017 y a este primer cuatrimestre de 2018, el Estado provincial destinó más de 51 millones de pesos que permitió capacitar a 3.500 jóvenes de entre 18 y 35 años en todo el territorio provincial. En el presente año, la propuesta se está implementando en 15 localidades entrerrianas. Este programa propone desarrollar y capitalizar oficios de jóvenes entrerrianos a través de talleres y capacitaciones obligatorias, quienes tras presentar un proyecto sustentable pueden tener una salida laboral con las maquinarias que el programa les brinda.

En referencia a Cuidadores de la Casa Común, son 190 los jóvenes que forman parte de este programa al cual en el cual el gobierno invirtió, desde 2016, casi 6,5 millones de pesos. La propuesta tiene como objetivo promover el proceso de inserción socio-laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindando capacitación, acompañamiento y contención para la realización de proyectos laborales sustentables.

En lo que respecta a la iniciativa Crédito Joven, que busca impulsar la movilidad social ascendente de aquellos jóvenes que posean una profesión para concretar su formación y con ello aumentar sus ingresos personales, el Estado destinó en el bienio 2016-2017 y en los meses iniciales de 2018, un total de 965 mil pesos que beneficiaron a casi 40 jóvenes profesionales.

En total el Estado entrerriano destinó más de 86 millones de pesos que llegaron a casi 7.000 entrerrianos, en el período 2016-2017 y en estos primeros meses del presente año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.