Entre Ríos: continúan, con importante concurrencia, las Ferias de Alimentos Artesanales

El pueblo entrerriano posee una vasta tradición culinaria. Inmigrantes españoles; italianos; alemanes; polacos; sirio-libaneses; entre otros, emigraron hacia estas tierras en búsqueda de un futuro mejor, trayendo consigo un rico bagaje cultural que, entre otros aspectos, se ve reflejado en la gastronomía de esta provincia.

Image description

El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), promociona el desarrollo de emprendimientos de elaboración de alimentos artesanales, entendiendo a los mismos como una oportunidad de crecimiento laboral y, a la vez, una expresión de la cultura entrerriana y una forma de facilitar al público el acceso a alimentos de calidad a precios populares.

Para ello, este organismo, dependiente de la Secretaría de Producción que conduce Álvaro Gabás, realiza periódicamente diversas tareas relacionadas con dicha actividad, entre las cuales se destacan las ferias de alimentos artesanales.

Ya se han realizado en los últimos ocho meses las ediciones número siete, ocho y nueve de la Feria de Alimentos Artesanales y de la Agricultura Familiar (Faaaf).

La próxima será los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, y sin lugar a dudas tendrá éxito y contará  con una gran concurrencia, adelantando que con este tipo de eventos no sólo se está apoyando y trabajando desde el área de Producción sino también desde todas las áreas municipales con actividades para toda la familia.

Pablo Basso titular del ICAB destacó que “la Feria de Alimentos Artesanales y de Agricultura Familiar,  que por primera vez hacemos en Concordia, los emprendedores y productores van a tener su espacio para ofrecer sus productos pero también serán parte de distintas actividades pensadas y organizadas para el sector como ya ocurrió en otros lugares de la provincia”.

El impulsor de estas ferias ha sido el ICAB desde el año 2016, habiéndose realizado siete consecutivas en la ciudad de Paraná, luego se realizó la octava en Villaguay con organización del Mercado Popular, dependiente del municipio de dicha ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.